De los 192 planteles educativos del nivel básico con los que cuenta el municipio de Amatepec, 65 cuentan con afectaciones a causa del sismo del pasado 19 de septiembre de 2017, las cuales, no han sido reparados y seis fueron cerrados de manera definitiva debido a la gravedad de las afectaciones en su estructura.
“Por lo que hemos solicitado a la autoridad estatal correspondiente acelere los trabajos de reparación, pues a casi un año del temblor no se ha visto un avance significativo y los más afectados son los alumnos, pues tienen que recibir su instrucción educativa en aulas provisionales e incluso en inmuebles prestados”
Teodomiro Hernández Jaimes, presidente municipal de Amatepec dijo que el cierre de las 6 escuelas debido al temblor, afecta a cerca de 500 alumnos de nivel primaria y algunos preescolares.
“Por ejemplo en la comunidad de la Cofradía, se cayeron los techos de varios salones y el gobierno las coloco, y está trabajando para hacer nuevos salones; pero ésta no es la única escuela que se debe de reconstruir, hay muchas más y lo que pedimos es que haya celeridad en la reconstrucción de las mismas”.
Asimismo señaló que hay niños que están tomando clases en casas que se han prestado para improvisarlas como aulas; los maestros y los padres de familia, han habilitado las canchas deportivas para que no dejen de tomar su instrucción educativa.
“Los niños no pueden estar expuestos, por tal motivo, se han habilitado casas como aulas, pero son muchas las necesidades de los alumnos y no podemos dejarlos sin educación, necesitamos el apoyo del gobierno”.
Hernández Jaimes, refirió que hay una escuela de la comunidad de El Puerto, donde a pesar de que las clases iniciaron desde el pasado 20 de agosto, los niños no han asistido debido a que no tienen un lugar donde tomarlas; no hay lugar o vivienda donde sean reubicados.
Finalmente el alcalde de Amatepec, comentó que el gobierno les ha dicho que poco a poco se van ir reinstalando las clases en las escuelas, sin embargo, las necesidades apoyo de tarimas, láminas y otros materiales para improvisar aulas y se las hemos dado, pero no es suficiente, por eso solicitamos la pronta intervención del gobierno estatal.