Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»FEPADE GARANTIZA PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN PROCESO ELECTORAL

    FEPADE GARANTIZA PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN PROCESO ELECTORAL

    22 de mayo de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) está lista para atender cualquier denuncia relacionada por presuntos delitos que pudieran presentar los partidos políticos, organismos no gubernamentales y la población en general durante la contienda electoral 2018, aseveró el fiscal Héctor Marcos Díaz Santana.

    También garantiza una efectiva procuración de justicia ante las próximos comicios y que la dependencia trabaja en programas de blindaje electoral que se aplicarán a través de las 207 unidades administrativas del gobierno federal.

    Invita a la ciudadanía a que denuncie, porque ante cualquier elemento que pudiera ser constitutivo de un delito electoral, la población debe tener la seguridad de que la queja será atendida debidamente por la Fepade.

    En entrevista el fiscal electoral, dijo que la labor de la institución a su cargo inicia precisamente con la denuncia: “Lo ideal podría ser que no recibiéramos denuncias y que tampoco tuviéramos una institución como la Fepade, que en los procesos electorales la gente se condujera con total legalidad y apegada a los cánones de la democracia, pero lamentablemente eso no es así.

    Explicó que desafortunadamente en esta ocasión se están recibiendo un mayor número de denuncias, lo cual quiere decir que estiman registrar el mayor número de denuncias que la Fepade haya registrado en la historia.

    Explicó que para que una denuncia proceda, el ciudadano primero debe informarse lo que son los ilícitos electorales, los cuales se detallan en la ley general de delitos en la materia, donde se precisan más de 200 conductas.

    Las conductas ilegales, dijo Díaz Santana, son muy variadas pero se pueden sintetizar en tres puntos: uno, acciones que buscan afectar, vulnerar los derechos político-electorales, sobre todo del ciudadano a la hora de emitir su voto, es decir, compra, coacción, manipulación, inducción del voto, cualquier causa que prohíba, o que no le permita votar en libertad, en secrecía.

    Dos, acciones que afectan las condiciones de competencia política, la equidad de la contienda, usar financiamiento irregular, y tres, cuidar la institucionalidad electoral en cada una de las etapas electorales, que es la columna vertebral para organizar una elección.

     

    El fiscal comentó que la Fepade acaba de elaborar una cartilla especializada para que los policías de todos los nieves conozcan de manera clara y evidente cuáles son los delitos de mayor recurrencia que se presentan en la vía pública, cómo atenderlos y cómo orientar a las personas para denunciarlos, ya que la fiscalía tiene diversos medios de denuncia.

    Para recibir las denuncias existe el sistema convencional en el cual el afectado debe acudir a la Fepade en la Ciudad de México, y/o también se puede presentar en cualquier oficina del Ministerio Público federal o estatal.

    Pruebas, parte fundamental de una denuncia

    Lo que es importante que la ciudadanía conozca, es que cuando realiza una denuncia tiene que aportar una relación coherente de los hechos, así como el mayor número de pruebas, porque a veces dicen, en mi colonia están comprando el voto, pero no precisan quién lo hace o proporcionan características de personas o vehículos.

    Ahora que se vive en la época de las altas tecnologías, dijo, una fotografía o un video ayudaría mucho para hacer una investigación más funcional y eficiente.

    Al ser cuestionado sobre los programas de blindaje electoral que se aplicarán a través de las 207 unidades administrativas del gobierno Federal, Díaz Santana dijo que “todas las áreas tienen una bitácora de acciones que deben realizar”, a fin de evitar el uso de recursos públicos para favorecer a partidos políticos y candidatos, subrayó.

     

     

    Noticias relacionadas

    RECONOCEN A MAESTROS EN EL DÍA DEL PADRE

    24 de junio de 2025

    CONGRESO MEXIQUENSE REALIZARÁ PERIODO EXTRAORDINARIO EL 26 DE JUNIO

    23 de junio de 2025

    AVANZA OBRA DE ELECTRIFICACIÓN EN CAMINO VIEJO A SAN FRANCISCO

    23 de junio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Zinacantepec_Junio
    Screenshot_20241211-100348~2
    PETC Banner Medios carta
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.