La dependencia informa que otorga pláticas de fomento sanitario y revisa que estos establecimientos cuenten con certificación de Responsable Sanitario, personal con estudios académicos profesionales, aviso de funcionamiento, infraestructura y equipo adecuado.
Lo anterior, a fin de evitar impactos negativos a la salud por el posible uso y consumo de productos que se publicitan como medicamentos, dietas, tratamientos estéticos, suplementos alimenticios o regenerativos que no estén certificados, por lo que aconseja a dueños o responsables, evitar la comercialización de estos artículos.
El personal de la Coprisem también revisa que en caso de que en estas clínicas de belleza se ofrezcan cirugías de nariz, aumento o reducción de senos, extracción de grasa corporal, remodelación y reafirmación de abdomen, los sitios deben disponer de una área quirúrgica que deberá estar separada, con acceso restringido, sin posibilidad de contaminación, con equipo necesario para dichos procedimientos y ser atendida por personal médico especializado en cirugía plástica.
Ante los riesgos, la dependencia estatal recomienda a la población que desee someterse a un tratamiento estético, identificar que el establecimiento cuente con la licencia sanitaria para llevar a cabo actos quirúrgicos, el cual debe estar a la vista del público.