Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»AUTOR EN LENGUA MAZAHUA GANA PREMIO

    AUTOR EN LENGUA MAZAHUA GANA PREMIO

    14 de septiembre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El autor en lengua mazahua Francisco Antonio León Cuervo, quien participó con la novela «El eterno retorno», es el ganador del VI Premio de Literaturas Indígenas de América, galardón que le será entregado el próximo 1 de diciembre en la FIL Guadalajara.

    Por “ser una novela breve que relata de manera divertida sucesos trágicos contemporáneos, a través de un cuento clásico que se actualiza”, un jurado integrado por Mardonio Carballo, Luz María Lepe Lira y Tadeo Zarratea decidió otorgar este premio a León Cuervo, quien se presentó bajo el seudónimo de “Indecente”.

     

    Gabriel Pacheco Salvador, presidente de la Comisión Interinstitucional del PLIA, comentó que “la escritura en lengua mazahua, que siendo una de la menos extendidas y con menor tradición literaria escrita, haya producido una obra de tan alto nivel que puede parangonarse con cualquier obra de la literatura universal”.

     

    También destacó la importancia que tiene el premio, ya que, pese a que sólo se recibieron 10 candidaturas en esta edición, “el interés de participación se ha extendido incluso a Estados Unidos”.

     

    Con la intención de seguir incentivando la producción literaria de todos los autores en lenguas indígenas de América, el jurado decidió otorgar menciones honoríficas. Con el seudónimo “Nisaluna”, la obra Espina de la tierra, escrita en lengua zapoteca de istmo, recibió la primera mención honorífica.

     

    Asimismo, «El canto de la serpiente», de “Ketsalkoatl”, escrito en lengua náhuatl, recibió la segunda mención honorífica “por la gran investigación y reescritura de cuentos de la tradición oral nahua”, reza el acta del jurado. La tercera mención fue para “Dzunúncan” por la obra Tranca vieja, escrita en lengua maya.

     

    El Premio de Literaturas Indígenas de América es convocado por la Universidad de Guadalajara, a través de los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUSCH) y del Norte (CUNorte) y la Coordinación de Vinculación y Servicio Social.

     

    Las secretarías de Cultura federal, de Educación y Cultura de Jalisco, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Está dotado con 300 mil pesos y se entregará el 1 de diciembre en el marco de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

    Noticias relacionadas

    ESTADO DE MÉXICO, UN DESTINO HECHO A MANO

    12 de junio de 2025

    CONOCE EL LEGADO DEL ARTE SACRO EN EL ESTADO DE MÉXICO

    11 de junio de 2025

    AVISTAMIENTO DE LUCIÉRNAGAS SE PUEDE DISFRUTAR EN VALLE DE LOS VOLCANES, TEPOTZOTLÁN Y JIQUIPILCO

    10 de junio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Zinacantepec_Junio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.