
Roberto Bautista, presidente municipal de Tenango del Valle dio a conocer que destacó que este año se pensó en recuperar el espíritu ancestral de este evento, impregnándole el sello tenanguense que dio origen al ya célebre festival del Quinto Sol.
En conferencia de prensa indicó que a partir de este año, con un sello local, llegará a Tenango del Valle la edición número 36 del Festival del Quinto Sol, que se realizará del 18 al 21 de marzo.
«Complementando el esquema del Festival del Quinto Sol del Estado de México, nosotros tenemos una marca que nos identifica de manera local como tenanguenses cuya traducción es Fiesta de la Primavera Teotenango, en este caso 2023», mencionó.
Por su parte, Miguel Pavón, Director de Asuntos Indígenas comentó que compartirán la identidad del pueblo desde el punto de vista de raíz, no desde el punto de identidad como lo hemos hecho, “vamos a hacer la ceremonia de arranque el día 20, la Fiesta de la Primavera, Xopaniztempa, que quiere decir equinoccio de primavera».
Precisó que un total de 30 mil visitantes son los que Tenango del Valle espera recibir durante esos 4 días para la cultura, en expresiones a través de la música, teatro, cine, danza, exposiciones, conferencias, muestra gastronómica y ceremonias tradicionales, incluidos espectáculos de talento local y de talla internacional, todo esto como antesala de otra icónica celebración: la de Semana Santa.
Todas las actividades son completamente familiares, de acceso general y que se desarrollarán en diferentes partes de la cabecera, incluidos el Teatro Municipal «Abundio Gómez», el Kiosco, el Centro Cultural «León Guzmán» y la Zona Arqueológica; cabe destacar que en este último punto, por indicaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante la ceremonia náhuatl el acceso será reducido, y finalizando ésta, todo visitante podrá ingresar.
«Una vez que sea finalizada la ceremonia nahua el acceso será abierto al público de manera ordenada y controlada y a su descenso habrá varias actividades que podrán disfrutar todos los visitantes», recalcó Roberto Bautista.
Finalmente aseveró que dicho festival proyectará a Tenango del Valle como un municipio que ofrece turismo gastronómico, cultural, y lo coloca como pionero de turismo de salud, agroturismo y turismo religioso. Además, prioriza a artesanos y comerciantes del territorio, quienes se verán beneficiados con la afluencia de visitantes.
