Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»UAEM REALIZA ACCIONES PARA CONSERVACIÓN DE LA ORQUÍDEA

    UAEM REALIZA ACCIONES PARA CONSERVACIÓN DE LA ORQUÍDEA

    19 de febrero de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Comprometida con los objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de la Naciones Unidas, la Universidad Autónoma del Estado de México impulsa diversos proyectos en materia ambiental y cuidado de la tierra como la aclimatación de orquídeas en Tenancingo.

    La investigadora del Centro Universitario UAEM Tenancingo, Martha Elena Mora Herrera, explicó que la aclimatación de las orquídeas, proyecto que se desarrolla en los laboratorios de este espacio académico desde hace una década, es una actividad vinculada con el objetivo 15 de la Agenda 2030, encaminado al cuidado de la biodiversidad y la realización de trabajos para conservarla, sobre todo cuando las especies son nacionales o locales.

    Mora Herrera detalló que la aclimatación de orquídeas tiene como objetivo la permanencia de esta flor endógena de la región, ya que está perdiendo espacio, como consecuencia de los cambios de uso de suelo, la explotación comercial y las inclemencias del clima.

    En un ambiente natural, manifestó, solo 0.05 por ciento de las orquídeas germinan, por lo que es urgente el rescate de la especie. “El cambio climático ocasiona que las condiciones ambientales y de estrés hacia todos los organismos sean severas, es decir, hay más plagas, calor, sequía e inundaciones”.

    Destacó que en los trabajos de aclimatación de la orquídea están involucrados estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Floricultura, que además de desarrollar sus aptitudes como investigadores, reconocen la importancia del cuidado del medio ambiente y la biodiversidad.

    El reto de estos trabajos es que una vez que las orquídeas germinan en laboratorio deben ser integradas al ambiente natural, donde tienen una alta probabilidad de vida, afirmó Martha Elena Mora Herrera.

    Noticias relacionadas

    EMITE PJEDOMEX SU POLÍTICA DE JUSTICIA ABIERTA

    7 de julio de 2025

    ESTUDIANTES CREAN ROBOTS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

    7 de julio de 2025

    CAMPESINOS RECIBIRÁN CUATRO MIL PESOS POR HECTAREA INUNDADA

    7 de julio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    PETC Banner Medios carta
    458b9439-557c-4352-c8f0-458b20525313
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.