
La digitalización del Congreso del Estado de México ha permitido triplicar la productividad legislativa respecto a la Legislatura anterior y quintuplicarla en comparación con dos Legislaturas atrás, cuando Morena tenía mayoría calificada.
Esta modernización ha agilizado la aprobación de reformas y dictámenes, optimizando el trabajo en comisiones y permitiendo que los diputados atiendan sus tareas en territorio sin afectar su labor legislativa.
El modelo de trabajo remoto, aprobado por Maurilio Hernández González cuando presidía la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) durante la pandemia, permitió mantener la actividad legislativa en un momento crítico. Sin embargo, ahora que el equilibrio político ha cambiado, Hernández González lo cuestiona, a pesar de que tuvo la oportunidad de modificarlo en su momento.
El uso de la tecnología también ha sido clave en otros ámbitos. Recientemente, en Xonacatlán, un incendio en un basurero provocó una crisis ambiental que obligó a suspender clases presenciales, pero las plataformas digitales permitieron a los docentes continuar con las clases de manera virtual, evitando el rezago escolar. De manera similar, en el Congreso, diversas áreas como comunicación social han adoptado el trabajo remoto, optimizando tiempos y recursos.
Además, la digitalización debe fortalecer la transparencia legislativa. La transmisión en vivo de las comisiones permite a la ciudadanía conocer el proceso de discusión y acuerdos, más allá de lo que ocurre en el pleno.
Esta tendencia no es exclusiva del Estado de México. Recientemente, el Congreso de San Luis Potosí implementó el trabajo a distancia, demostrando que la productividad de los legisladores no depende exclusivamente de su presencia física en un recinto, sino de su capacidad para atender simultáneamente las demandas de la ciudadanía y su labor parlamentaria.
En lugar de retroceder, los congresos estatales deben apostar por la eficiencia tecnológica para garantizar un trabajo más ágil, accesible y transparente, acorde con las necesidades actuales.