Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»SECRETARÍA DE SALUD RECOMIENDA HÁBITOS SALUDABLES Y DIETA BALANCEADA

    SECRETARÍA DE SALUD RECOMIENDA HÁBITOS SALUDABLES Y DIETA BALANCEADA

    16 de mayo de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

     

    Entre los principales factores de riesgo para padecer hipertensión arterial se encuentran el estrés, obesidad, consumo de alcohol y de tabaco.

     

    Esta enfermedad no causa síntomas, pero puede provocar derrames cerebrales, infartos e insuficiencia cardíaca y renal; por ello, la Secretaría de Salud del Estado de México recomienda adquirir hábitos de vida saludable y una dieta balanceada.

     

    La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo que provoca otras enfermedades, principalmente cardiovasculares; la mayoría de pacientes con esta enfermedad la han adquirido en edad adulta.

     

    En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora el 17 de mayo, la dependencia informa que este padecimiento produce el aumento de presión sanguínea en el cuerpo, lo que origina falta de oxigenación, mareo, dolor de cabeza, lesiones progresivas en órganos y tejidos.

     

    Esta enfermedad puede evitarse con activación física diaria, dieta a base de frutas, verduras, granos enteros, cereales y fibra, reduciendo el consumo de bebidas embriagantes, cigarrillo y controlando el estrés, así como medir con frecuencia el nivel de presión arterial. Se recomienda disminuir el consumo de dulces, alimentos con alto contenido en grasas y sales, bebidas azucaradas y cafeína, mantener un peso adecuado y visitar a un médico por lo menos dos veces al año.

     

    Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición refieren que en México 22.4 millones de personas padecen esta patología, sin embargo sólo 11.2 millones de pacientes tienen diagnóstico y tratamiento médico.

    Noticias relacionadas

    SALUD EN MÉDICOS RESIDENTES, UNA URGENCIA CRECIENTE

    23 de junio de 2025

    SUPERVISAN ATENCIÓN EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES

    20 de junio de 2025

    ANALIZAN INTEGRACIÓN DE MEDICINA TRADICIONAL AL SISTEMA DE SALUD

    20 de junio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Zinacantepec_Junio
    Screenshot_20241211-100348~2
    PETC Banner Medios carta
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.