Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»SALUD EMOCIONAL PROPORCIONA MEJOR CALIDAD DE VIDA

    SALUD EMOCIONAL PROPORCIONA MEJOR CALIDAD DE VIDA

    13 de diciembre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La salud emocional es un tema que, aunque de trascendencia en todas las acciones de una persona, es poco atendido por la población mexicana, afirmó al especialista de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Mónica Rodríguez Ortiz.

    Al impartir un taller para informar, orientar y generar estrategias de intervención, comentó que el manejo y control de las emociones no es algo que se herede, y que se adquiere en el transcurso de la vida.

    Detalló que desde hace cinco décadas es un tema ampliamente estudiado, aunque “lo importante es que, a través de la inteligencia emocional como personas, podemos tener mejor calidad de vida. A través de ella, se busca un equilibrio para ser mejores seres humanos”.

    Consideró esta temática debe estar presente para que, a nivel social, cultural, educativo, se trabaje en aportar y generar herramientas para que las personas puedan llegar a ser asertivas, con habilidades para controlar las situaciones y no dejarse llevar por los sentimientos.

    Nos encontramos, comentó, ante una pérdida de valores y con una ola de violencia en la que si no trabajamos la inteligencia emocional, aunado a los problemas, se incrementaran las adicciones y violencia, porque no existe esta educación.

    Dijo que es importante que desde niños hasta adultos, se trabaje en este tema y señaló que en los últimos años se incluye en el programa curricular la inteligencia socioemocional, la cual “presenta algunas pinceladas de la emocional”.

    En ese sentido, destacó la importancia de impulsar la educación emocional desde preescolar hasta posgrado. Necesitamos, agregó, que las personas adquieran estas habilidades, a la par de los conocimientos.

    Agregó que en las universidades, por ejemplo, se debería implementar la inteligencia emocional desde la curricula hasta la formación en educación especial: “soy de la idea que los profesionistas deben llevar un curso de inteligencia emocional, sin importar el área a la que se dediquen”.

    En un comunicado, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informó que Mónica Rodríguez Ortiz impartió el taller en sus instalaciones.

    Noticias relacionadas

    SALUD EN MÉDICOS RESIDENTES, UNA URGENCIA CRECIENTE

    23 de junio de 2025

    SUPERVISAN ATENCIÓN EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES

    20 de junio de 2025

    ANALIZAN INTEGRACIÓN DE MEDICINA TRADICIONAL AL SISTEMA DE SALUD

    20 de junio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Zinacantepec_Junio
    Screenshot_20241211-100348~2
    PETC Banner Medios carta
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.