Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»RECOMIENDAN ESPECIALISTAS PREVENIR CÁNCER DE OVARIO CON REVISIONES PERIÓDICAS

    RECOMIENDAN ESPECIALISTAS PREVENIR CÁNCER DE OVARIO CON REVISIONES PERIÓDICAS

    6 de septiembre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
     En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) recomendaron poner especial atención en el cáncer de ovario, ya que es una enfermedad poco común, aunque causa más muertes que otros, y es difícil detectar a tiempo pues puede confundirse con padecimientos como gastritis o colitis.

    Eva Gómez García, encargada de la Unidad de Investigación Básica Aplicada, explicó que esta enfermedad se caracteriza por un crecimiento anormal de células germinales en los tejidos de la matriz, estroma y epiteliales, el cual se presenta entre los 55 y 80 años de edad, sin embargo, advirtió que han empezado a detectarse casos en pacientes de 30 años.

    “Los síntomas son inestables y pueden confundirse con otros malestares del sistema digestivo como inflamación en el abdomen, estreñimiento, sensación de comer poco y llenarse rápido o dificultad para digerir alimentos”, precisó.

    Al respecto, la especialista recomendó acercarse al médico general y ante cualquier síntoma no resuelto en 15 días, acudir con un gastroenterólogo y, de acuerdo con la evolución en el tratamiento implementado, al oncólogo.

    Detalló que una vez diagnosticada la enfermedad, un ultrasonido pélvico y el marcador tumoral son requerimientos que determinarán en qué fase se encuentra la paciente y se iniciará la medicación o terapia nuclear a utilizar.

    En el ISSEMyM se reciben más de 200 pacientes anualmente con este tipo de cáncer; sin embargo, la mayoría acude cuando se presentan dolores agudos en la espalda y pelvis, pérdida de peso, variaciones en los periodos menstruales, estos signos refieren la probabilidad que la patología avanzó significativamente y ha invadido órganos cercanos, lo que se conoce como metástasis.

    Por ello, especialistas del Instituto sugieren realizarse una revisión médica, al menos cada seis meses, para descubrir cualquier anomalía en el organismo y prevenir futuras enfermedades, así como acudir a los servicios de urgencia para ser atendidas si se intensifican los síntomas.

    Noticias relacionadas

    SALUD EN MÉDICOS RESIDENTES, UNA URGENCIA CRECIENTE

    23 de junio de 2025

    SUPERVISAN ATENCIÓN EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES

    20 de junio de 2025

    ANALIZAN INTEGRACIÓN DE MEDICINA TRADICIONAL AL SISTEMA DE SALUD

    20 de junio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Zinacantepec_Junio
    Screenshot_20241211-100348~2
    PETC Banner Medios carta
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.