Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»ORIENTA ISSEMYM ACCIONES PARA PREVENIR VIH/SIDA

    ORIENTA ISSEMYM ACCIONES PARA PREVENIR VIH/SIDA

    28 de noviembre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) lleva a cabo acciones permanentes en materia de prevención del VIH.

    Osvaldo Servín Monroy, Jefe del Departamento de Epidemiología del ISSEMyM, informó que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que ataca fundamentalmente al sistema inmunológico, destruye las defensas del organismo y hace que la persona infectada padezca enfermedades y tumores.

    Explicó que de manera permanente invitan a los derechohabientes a realizarse la prueba del VIH/SIDA, que consiste en un análisis de sangre para detectar la presencia de anticuerpos en el organismo.

    También señaló que el ISSEMyM otorga a las personas que padecen esta enfermedad un tratamiento integral bajo un control estricto de especialistas, además de que al paciente se le dotan de los medicamentos retrovirales para disminuir la carga viral o la réplica viral que pueda afectarles y mejorar con ello su calidad de vida.

    Osvaldo Servín precisó que la incidencia de esta enfermedad es mayor en hombres de 20 a 45 años y detalló que los síntomas van desde diarreas frecuentes, fiebre y lesiones en la piel, hasta problemas respiratorios, ya que las defensas disminuyen por la reproducción acelerada del virus y para frenarlo, el paciente debe tomar sus medicamentos como lo indica el médico.

    Agregó que algunos factores para contraer el virus pueden ser a través de una práctica sexual de riesgo (vaginal, anal y oral), intercambio de jeringas y agujas infectadas, por exposición a sangre, sus derivados o tejidos trasplantados sin un adecuado control sanitario o transfusiones sanguíneas, que es la forma más común.

    Precisó que existen algunos mitos con respecto al contagio de esta enfermedad, que van desde un beso, por el intercambio de fluidos salivales, en una alberca, tos, estornudos, cubiertos, lágrimas, sudor, picaduras de insectos o por el contacto con animales domésticos, los cuales, aseguró, no son factores de infección.

    Finalmente, informó que tratar la enfermedad lo antes posible y la gran evolución que han experimentado los fármacos han logrado que la esperanza de vida de los pacientes sea cada vez mejor.

    Por el contrario, las personas que no reciben tratamiento permitirán que el virus se extienda, debilitando gravemente el sistema inmunológico, además, ocasionarán que la carga viral en sangre llegue a niveles elevados, lo que provoca que las posibilidades de contagio sean mayores.

    Noticias relacionadas

    SALUD EN MÉDICOS RESIDENTES, UNA URGENCIA CRECIENTE

    23 de junio de 2025

    SUPERVISAN ATENCIÓN EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES

    20 de junio de 2025

    ANALIZAN INTEGRACIÓN DE MEDICINA TRADICIONAL AL SISTEMA DE SALUD

    20 de junio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Zinacantepec_Junio
    Screenshot_20241211-100348~2
    PETC Banner Medios carta
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.