Carlos Aranza Doniz, coordinador de Salud del ISEM dio a conocer que el fortalecimiento de la política “cero rechazo” implementada la dependencia, ha permitido que los pacientes no tengan que deambular de hospital en hospital en busca de atención.
Sin embargo, dicha acción ha generado que la sobre-saturado en el área de urgencias se vea rebasada, teniendo a los pacientes incluso sentados en la sala de espera en batas y con suero, debido a la falta de camas.
“Más que la falta de camas y espacios, la sobresaturación en las salas de urgencias de los grandes hospitales tiene que ver con la falta de médicos y enfermeras, por lo que se prevé una re-ingeniería de personal.”
“Derivado del proceso de acreditación y re-acreditación, se ha comenzado a ajustar al personal, ya que existía un sobrante de personal administrativo y faltaba operativo, como médicos y enfermeras en los diferentes hospitales, a un año, poco a poco vamos avanzando, no es fácil la cancelación de contratos de personal administrativo para contratar médicos y enfermeras, pero el ISEM lo está realizando”.
Aranza Doniz, refirió que el instituto tiene previsto contratar más personal para disminuir la sobre-demanda que existe en las áreas de urgencia, ya que actualmente los que existen no se dan abasto para atender a los pacientes.
Al cuestionado sobre sí el fenómeno de la violencia -generalizado en todo el país- tiene que ver en la sobre-saturación de los servicios de emergencia, el Director de Servicios de Salud el ISEM mencionó que porcentualmente no se ha notado un crecimiento en la demanda por diversos actos violentos.
Por ejemplo, dijo, en el Centro Médico Adolfo López Mateos, hospital que cuenta con una infraestructura y atención de especialidades en trauma y neurotrauma, no se ha registrado un repunte de pacientes que lleguen a las salas de urgencias con lesiones provocadas por violencia en la vía pública.
“Más bien si se presenta un incremento, se debe con ciertas temporadas del año, si tenemos mucho más pacientes, pero es por las festividades como el 16 de septiembre o el fin de año”, concluyó.