Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»INVITA CEMByS A PREVENIR EL MALTRATO EN ADULTOS MAYORES

    INVITA CEMByS A PREVENIR EL MALTRATO EN ADULTOS MAYORES

    23 de mayo de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    De acuerdo con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), para contar con una población adulta sana se requiere de la participación activa de la sociedad, cuya función es brindar respeto e integridad a este sector de la población.

    A ello, se suma la labor de diversas instituciones, por lo que CEMyBS desarrolla proyectos que consisten en brindar asesoría, través de especialistas geriatras, abogados, psicólogos y trabajadores sociales, encargados de realizar un estudio y valoración de las necesidades de cada persona de la tercera edad, para brindarles atención integral.

    De esta manera, se les canaliza a las instancias que respondan a sus requerimientos y hay un seguimiento a cada caso.

    No obstante, es importante fomentar que el adulto mayor sea productivo, activo, para ofrecerle nuevamente un rol dentro de la sociedad, aminorar y prevenir la violencia, explica la dependencia.

    De acuerdo con el Consejo Estatal de Población (Coespo), en el Estado de México, el 80 por ciento de los adultos mayores presenta algún tipo de violencia, siendo las mujeres las más afectadas, representando un 70 por ciento del total, mientras que los hombres sólo el 30 por ciento.

    A este respecto, el CEMyBS señaló que para evitar este tipo de situaciones, es necesario hacer conciencia que una persona mayor cuenta con capacidades, por lo que el valor del respeto hay que fomentarlo desde la niñez y lograr que tanto en el seno del hogar, como en el exterior, los adultos mayores sean vistos como personas productivas.

    Precisó que se considera como abuso y maltrato en la vejez, a la serie de acciones que vulneran la vida de estas personas y se puede presentar en tres tipos: psicológico, social y biológico, esta última engloba la violencia física.

    Agregó que en el maltrato psicológico se hacen presentes desde humillaciones, desprecios, falta de respeto, hasta ver a la persona adulta como si fuera un niño; en el social, es quitarle responsabilidades o darle aquellas que ya no le corresponden a su edad, como el cuidado de los nietos, y en el biológico, golpes, descuidos en la higiene y atención médica.

    Es importante resaltar que si una de estas tres áreas es violentada, las dos restantes también lo serán, debido a que van de la mano y la consecuencia más grave que pueden generar es la muerte del afectado.

    Cabe mencionar que la Asamblea General de la Naciones Unidas designó el próximo 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

    Los servicios a cargo del CEMyBS son gratuitos y los interesados pueden comunicarse a la “Línea del Adulto Mayor” 01800-823-8580, para obtener mayor información acerca de cómo acceder a este tipo de ayuda.

    Noticias relacionadas

    ENTREGA GEM A PRODUCTORES APOYOS DIRECTOS ANTE DESASTRES NATURALES

    17 de julio de 2025

    ENTREGAN TÍTULOS DE PROPIEDAD A MUJERES CAMPESINAS

    17 de julio de 2025

    ORDENARÁN SITIOS DE TAXIS CON CENSOS

    17 de julio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    PETC Banner Medios carta
    458b9439-557c-4352-c8f0-458b20525313
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.