Esta Comisión, explicó el también Director General del ISEM, viene a llenar un vacío normativo ya que en la actualidad las diferentes instituciones de salud atienden a los enfermos terminales con diversos procedimientos y se pretende, con ello, homologar y eficientar los criterios de atención.
A su vez, Celina de la Lanza, Coordinadora estatal de Cuidados Paliativos, destacó que con la instauración de este nuevo organismo normativo, se fortalece, además, el alcance de los cuidados paliativos y manejo de dolor, toda vez que a nivel estatal existen más de 800 mexiquenses que requieren de este tipo de atención específica para mejorar su calidad de vida.
En su intervención, Alejandro Mohar Betancourt, Coordinador del Registro Nacional de Cáncer, reconoció la labor y compromiso del personal de salud en el Estado de México, ya que la conformación de esta Comisión es “ejemplo y modelo a seguir a nivel nacional”.
En la Comisión Interinstitucional participan organismos del sector público tales como ISSSTE, IMSS, ISSEMyM, ISEM y privados, que suman esfuerzos a fin de aplicarlos de manera oportuna a quienes lo requieren, derivado de su condición física deteriorada, tanto en su casa como en las unidades hospitalarias.