Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»FORTALECE GEM VÍNCULO CON ARTESANOS

    FORTALECE GEM VÍNCULO CON ARTESANOS

    13 de noviembre de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM), cuenta con 651 maestras y maestros artesanos registrados en la rama de gastronomía, de los cuales 132 pertenecen a la subrama de dulce tradicional a quienes apoya al abrir espacios para la comercialización de sus productos.

    Desde Malinaltenango, en Ixtapan de la Sal, una madre y su hija mantienen viva una de las tradiciones más añejas de la gastronomía artesanal mexiquense: el dulce de pepita, también conocido como dulce de pipián.

    En su taller “La herencia de los abuelos”, ambas preservan la técnica, el sabor y el amor por este legdo ancestral.Desde pequeñas, María Eugenia Rojas Flores y su hija Clara Monserrat Cruz Rojas aprendieron el oficio de elaboración del dulce bajo la guía de su madre y abuela, quienes les enseñaron a moldear las primeras figuras con la masa de pepita de calabaza.

    El proceso artesanal del dulce de pepita inicia con el remojo de la semilla durante 24 horas, su lavado y la eliminación de sus dos capas naturales.

    Posteriormente, la pepita se muele y se cuece en cazuela con azúcar, moviendo constantemente para evitar que se queme. De esta preparación surge una masa espesa que, una vez fría, se puede moldear para dar vida a las tradicionales figuras de borregos, gallinitas, corazones, panes y frutas.

    Con el paso del tiempo, las maestras artesanas han innovado en los diseños y la decoración de las piezas, incorporando colorantes naturales y nuevas formas sin alterar el sabor original.

    Además, Clara ha desarrollado una versión especial del dulce con 50 por ciento menos azúcar y mayor cantidad de pepita.A través del IIFAEM, han recibido apoyo de materia prima, así como información y orientación que les ha permitido participar activamente en ferias y exposiciones artesanales en diferentes estados del país y Estados Unidos.

    “Es una tradición que tenemos, pero para nosotros es un apoyo, es un recurso que entra a la casa”, expresó María Eugenia Rojas Flores.

    La Secretaría de Cultura y Turismo fortalece el vínculo con maestras y maestros artesanos, fomentando el orgullo por la identidad local y abriendo nuevas oportunidades para la gastronomía artesanal, demostrando que el Estado de México es Un Destino Hecho a Mano.

    Noticias relacionadas

    CONMEMORAN 50 AÑOS DEL RESCATE DE TEOTENANGO

    12 de noviembre de 2025

    FLUIDEZ PARAMÉTRICA ESPACIO DE ARTE Y TECNOLOGÍA

    11 de noviembre de 2025

    CIERRA TEATRO UNIVERSITARIO 2025 CON CUATRO OBRAS

    4 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.