Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»ALREDEDOR DEL 72% DE ADULTOS MAYORES TRABAJAN EN LA INFORMALIDAD

    ALREDEDOR DEL 72% DE ADULTOS MAYORES TRABAJAN EN LA INFORMALIDAD

    3 de abril de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Derivado de la nueva iniciativa aprobada en el Senado que favorece la contratación de personas mayores de 60 años, Héctor Márquez Pitol, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) dijo “este tipo de políticas que se discuten, tienen un impacto positivo para cerrar las brechas que nos separan del empleo digno y formal; sin embargo, no siempre resultan factibles, ya que el reto implica encontrar la disponibilidad suficiente para que las empresas puedan cumplir con el porcentaje que dicta la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT)”.

    La AMECH advirtió que es poco viable fijar un porcentaje para la contratación del 5% dentro de la plantilla, pues de la Población Económicamente Activa (PEA), únicamente 68 mil 938 adultos mayores tienen disponibilidad para laborar; es decir, poco más del 1 por ciento.

    Asimismo y de acuerdo con cifras del  INEGI, en México habitan 18 millones 248 mil 966 adultos mayores (14.2% de la población total), de los cuales, 6 millones 026 mil 881 pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA) y 12 millones 222 mil 085 a la Población No Económicamente Activa (PNEA). Respecto a la PEA, 5 millones 957 mil 943 adultos mayores están ocupados; de éstos, sólo 68 mil 938 están desocupados y en posibilidad de buscar una oportunidad laboral.

    Por su parte, de la población ocupada, el 75.2% trabajan en la informalidad, el 24.8% en la formalidad y 49.4% están asegurados en el IMSS. Otra clasificación que destaca sobre la población ocupada es que 3 millones 441 mil 421 adultos mayores son trabajadores independientes y 2 millones 516 mil 522 son subordinados remunerados.

    Héctor Márquez, mencionó que las ocupaciones que destacan para los trabajadores independientes son: trabajadores en actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas, de caza y pesca; comerciantes; trabajadores industriales, artesanos y ayudantes.

    “Los adultos mayores de 60 años pueden ser muy productivos gracias a que ya cuentan con la suficiente experiencia, conocimiento y capacidad para la toma de decisiones; además pueden dirigir un equipo o generar la estrategia para el logro de los resultados deseados. Empero, también es un grupo de la población que resulta más ‘caro’, por lo que los empleadores optan por ocupar los puestos de trabajo con trabajadores con menor experiencia por sueldos más bajos”, concluyó.

    Noticias relacionadas

    BUEN FIN LANZA TRES HERRAMIENTAS PARA REALIZAR COMPRAS

    13 de noviembre de 2025

    LEGISLATIVO MEXIQUENSE SE MODERNIZACIÓN Y TRANSFORMA

    13 de noviembre de 2025

    ENTREGAN APOYOS A PIROTÉCNICOS PARA MEJORAR SU SEGURIDAD

    13 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.