Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»TENER UNA BUENA HIDRATACIÓN PARA REDUCIR RIESGO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    TENER UNA BUENA HIDRATACIÓN PARA REDUCIR RIESGO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    3 de febrero de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de disminuir riesgos de enfermedades e infecciones respiratorias, la Secretaría de Salud del Estado de México hace un llamado a la población a mantener el consumo abundante de agua simple y la ingesta de frutas y verduras.

    Ante la emergencia mundial por el nuevo coronavirus, esta dependencia, presidida por el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, refiere que dicha recomendación forma parte de las medidas preventivas instruidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a autoridades federales y estatales en la materia.

    Por lo anterior, destaca la importancia de incluir en la dieta diaria al menos ocho vasos de agua potable para mantener bien hidratada la mucosa de nariz y garganta, a fin de evitar que los virus puedan reproducirse con mayor facilidad en estas zonas, asimismo, pide comer frutas verdes o amarillas ya que contienen vitamina C, la cual ayuda a fortalecer las defensas.

    Adicionalmente, la dependencia señala que tomar abundantes líquidos, permite absorber nutrientes, convertir alimentos en energía y eliminar desechos, de igual manera, aconseja evitar o reducir el consumo de bebidas gaseosas, energéticas y azucaradas, al igual que lácteos con endulzantes adicionados.

    Detalla que algunos síntomas adversos por deshidratación son mareos, dolor de cabeza, debilidad y fatiga, boca seca y falta de apetito, pero un adecuado consumo de agua ayuda a la concentración y coordinación, además de fortalecer la resistencia en actividades físicas.

    Este consejo se dirige principalmente a los adultos mayores de 60 años, niños menores de cinco años, personal de salud, mujeres embarazadas y pacientes con VIH/SIDA e hipertensión, a fin de fortalecer la prevención de padecimientos por la presente temporada invernal.

    Noticias relacionadas

    ENTREGA GEM PROTÉSIS A SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA

    27 de octubre de 2025

    DETECTA ISSEMYM 228 NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA

    24 de octubre de 2025

    IMPULSAN ELIMINACIÓN DE ESTIGMAS EN TORNO A SALUD MENTAL

    23 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.