Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»BRINDAN TRATAMIENTO A MUJERES CON SÍNDROME DE TURNER 

    BRINDAN TRATAMIENTO A MUJERES CON SÍNDROME DE TURNER 

    27 de agosto de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
     Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Turner, que se conmemora cada 28 de agosto, la Secretaría de Salud estatal informa que en la entidad se tiene registro de 23 casos, de los cuales, siete están en control en el Hospital para el Niño del IMIEM y 16 en la Delegación del IMSS Poniente.

    De acuerdo con el Departamento de Salud Reproductiva del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), este padecimiento es poco común y afecta únicamente a la población femenina, quienes la presentan, se caracterizan por tener talla baja y ovarios que no producen hormonas femeninas ni óvulos.

    El Síndrome de Turner es ocasionado por una anomalía cromosómica en la que existe pérdida total o parcial de un cromosoma X, afectación que se da durante el desarrollo del embrión y se diagnostica a través de un análisis genético que consiste en tomar una muestra de sangre para detectar qué cromosomas están ausentes o alterados.

    Las niñas y mujeres con este padecimiento, tienen riesgo de presentar anormalidades congénitas en corazón y riñones, también infecciones crónicas o recurrentes del oído medio y son propensas a desarrollar problemas cardiovasculares como ensanchamiento o estrechamiento de la válvula aortica, hipertensión arterial, sobrepeso, diabetes, cataratas, tiroiditis de Hashimoto y huesos frágiles.

    Además, sus condiciones físicas, problemas de salud y de infertilidad las hace propensas a tener baja autoestima, ansiedad y depresión. Sumando a lo anterior, pueden manifestar dificultades de aprendizaje, sobre todo en matemáticas y en tareas que requieren habilidades espaciales, como lectura de mapas u organización visual.

    El tratamiento de las pacientes con Síndrome de Turner es multidisciplinario, ya que requieren de seguimiento en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención para recibir terapia hormonal, detección y atención de enfermedades crónico degenerativas, así como de anomalías cardiacas, alteraciones urinarias, visuales, trastornos de conducta y sus complicaciones.

    Dado que el Síndrome de Turner es un trastorno genético, no tiene cura, sin embargo, las pacientes que reciben tratamiento adecuado pueden tener una vida plena y productiva.

    Noticias relacionadas

    SUEM REFERENTE EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y RESCATE

    17 de octubre de 2025

    RESPALDA CONGRESO AMPLIAR SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA

    16 de octubre de 2025

    ARRANCA JORNADA ESTATAL CONTRA CÁNCER DE MAMA

    15 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.