Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»VOLUNTAD ANTICIPADA, CÓMO TRAMITARLA EN EDOMEX A TRAVÉS DEL ISSEMYM

    VOLUNTAD ANTICIPADA, CÓMO TRAMITARLA EN EDOMEX A TRAVÉS DEL ISSEMYM

    1 de abril de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La voluntad anticipada es el derecho que tienen todas las personas a decidir adelantadamente y por escrito, sobre los tratamientos médicos que desean o no recibir en caso de enfermedad terminal, planificando así los cuidados que recibirá o rechazará al final de la vida. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) cuenta con 50 unidades médicas autorizadas para suscribir actas de Voluntad Anticipada.

    El formato de Voluntad Anticipada se otorga a las y los pacientes que lo requieran; en el caso de menores de edad y personas sin capacidad de decisión, puede ser suscrito por su representante.

    En ISSEMYM este trámite es gratuito y permite a una persona manifestar su decisión sobre la forma en la que quiere ser tratada ante una enfermedad grave o terminal, accidentes o situación crítica, favoreciendo las medidas paliativas para disminuir el dolor o el sufrimiento.

    A la par, otorga apoyo emocional, evitando también la obstinación terapéutica, es decir, busca adecuar el tratamiento dependiendo de las condiciones de cada paciente, lo que genera la optimización de los recursos de salud.

    Con esta acción, el ISSEMYM, dependencia adscrita a la Oficialía Mayor del Gobierno estatal, promueve el respeto a la dignidad y autonomía de las y los pacientes en cualquier etapa de su enfermedad.

    El Poder de Servir se traduce en dignificar a las personas en situación de enfermedad, por ello, es importante entender que la voluntad anticipada no necesariamente significa prolongar o acortar la vida, sino respetar el momento natural de la muerte y favorecer la atención y los cuidados paliativos, para lo cual es necesario un acompañamiento tanto para el paciente como para la familia.

    Noticias relacionadas

    SUEM REFERENTE EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y RESCATE

    17 de octubre de 2025

    MÁS INFRAESTRUCTURA, MEJOR CALIDAD DE VIDA EN IXTLAHUACA

    17 de octubre de 2025

    EDOMEX ENVÍA 45 TONELADAS DE APOYO A HIDALGO

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.