Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»VISITAN AUTORIDADES  TEMPLOS EN JOQUICINGO Y OCUILAN

    VISITAN AUTORIDADES  TEMPLOS EN JOQUICINGO Y OCUILAN

    12 de abril de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, realizaron una visita de supervisión a las obras que se realizan en el Templo de la Virgen María y la Capilla del Calvario, en Joquicingo, y el Templo de San Juan Bautista, en Ocuilan, Estado de México.
     
    La secretaria de Cultura federal recordó que el sismo del 19 de septiembre de 2017 cruzó por lugares donde hay más patrimonio cultural, siendo el fenómeno que más dañó inmuebles religiosos y civiles en entidades de Estado de México, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas.
     
    En el Templo de la Virgen María, monumento histórico del siglo XIX, se trabajó en la torre del campanario, las grietas en portada, muros y bóveda, el arco triunfal, entre otros.
     
    Ahí, la encargada de la política cultural del país y la mandataria mexiquense reconocieron el trabajo que las personas trabajadoras en la construcción y expertas en arquitectura y restauración, en conjunto con la comunidad, han hecho en el Estado de México, puesto que están recuperando el patrimonio, que es parte de la identidad de su comunidad y del país.
     
    A su vez, en la Capilla del Calvario, monumento histórico del siglo XIX, se restituyó el muro de mampostería y espadaña, se inyectaron y entramaron grietas en muros y bóveda, entre otros trabajos en lugares como el acceso principal, cúpula y tambor.
     
    En tanto, en el Templo de San Juan Bautista, monumento histórico del siglo XVIII, se dio atención al muro testero, al arco de acceso principal, a la torre del campanario y cúpula, se rellenaron las grietas de todos los muros, además de realizar aplanados, entre otros.
     
    Ahí, la secretaria federal recordó que la mayor riqueza que tiene México es su diversidad cultural, por lo que destacó la importancia de preservar la identidad, las tradiciones y las lenguas originarias, como la tlahuica, reconociéndolas, promoviéndolas y difundiéndolas entre toda la población, en especial entre niñas, niños y jóvenes.
     
    En cada inmueble que está siendo atendido, dijo, se entregará un documento en donde se explicarán los procedimientos adecuados para el mantenimiento preventivo.
     
    Por su parte la gobernadora del Estado de México agradeció los trabajos que se realizan en el patrimonio cultural y religioso de las y los mexiquenses; así como en los inmuebles que fueron dañados por el sismo registrado en 2017.

    Noticias relacionadas

    AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y DEFENSORES INGRESAN A RECTORÍA

    7 de noviembre de 2025

    JENARO MARTÍNEZ RINDE CUENTAS ANTE MAGISTERIO ESTATAL

    7 de noviembre de 2025

    UNIVERSITARIOS COINCIDEN EN QUE SE ENTREGUE EDIFICIO DE RECTORÍA

    6 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.