Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»VIGILAR QUE MENORES USEN REDES SOCIALES DE RESPONSABLE

    VIGILAR QUE MENORES USEN REDES SOCIALES DE RESPONSABLE

    20 de junio de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    De acuerdo con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del Estado de México, a través de Internet y las redes sociales el sector infantil tiene información valiosa, pero también situaciones que amenacen su privacidad y seguridad. Si bien el ciberespacio es una herramienta que cumple un papel significativo en el tema de la educación, es también un lugar en el que convergen individuos que pueden poner en riesgo la seguridad de los pequeños de casa, como pedófilos o secuestradores. Los principales peligros a los que se pueden enfrentar los menores son acceder a contenidos o imágenes no adecuadas, ya sea de manera intencional o por equivocación. La publicidad de algunos sitios web puede contener imágenes con alto contenido sexual o con ideas nocivas para los menores. Para evitar estas situaciones, el organismo adscrito a la Secretaría General de Gobierno mexiquense señala que es imprescindible que se enseñe y cuide a los pequeños a usar las redes sociales de forma segura y responsable, además de instruirles a no contactar con extraños ni permitir que personas desconocidas tengan la posibilidad de comunicarse con ellos. Sipinna recomienda preparar a los menores para que sepan lo que no se puede hacer en la red y reconozcan las acciones inseguras y que los ponen en riesgo. Por ello sugiere que los padres de familia hablen con los chicos sobre lo que hacen en internet, con quién se comunican y animarlos a confiar en sus instintos cuando tengan alguna sospecha de acoso sexual o extorsión, así como revisar sus listas de amigos, limitar accesos y el tipo de información que comparten. Además, el sedentarismo, el abuso de las pantallas y móviles táctiles pueden provocar graves problemas de salud, como obesidad infantil, trastornos oculares o lesiones cervicales. Los niños y jóvenes que permanecen horas delante de los ordenadores también corren el riesgo de aislarse y tener problemas en sus relaciones sociales. El Sipinna estatal señala que el desconocimiento de la tecnología no inhibe la capacidad de cuidado de los adultos, sino que implica una mayor responsabilidad y esfuerzo para actualizarse. Es por ello que hace un llamado a tener especial cuidado con los niños y adolescentes en esta época en la que es muy fácil acceder a diferentes contenidos a través del uso de internet.

    Noticias relacionadas

    AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y DEFENSORES INGRESAN A RECTORÍA

    7 de noviembre de 2025

    JENARO MARTÍNEZ RINDE CUENTAS ANTE MAGISTERIO ESTATAL

    7 de noviembre de 2025

    UNIVERSITARIOS COINCIDEN EN QUE SE ENTREGUE EDIFICIO DE RECTORÍA

    6 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.