
Monseñor Guillermo Fernández Orozco, ex vicario general de la Arquidiócesis dijo que los viacrucis que se escenifican el viernes santo no son obras de teatro, por lo que pidió a la comunidad católica vivirlos con respeto, pues es un medio de evangelización.
Asimismo explicó que este acto se oficializó a partir del año 1970 en Roma derivado del viacrucis que encabezaba el Papa en el Coliseo, de ahí, dijo, se especifican las 14 estaciones, aunque el inicio de este acto fue instaurado por San Francisco debido a que la gente no podía salir por la conquista de árabes y comenzó a llevarse a cabo en los templos.
Monseñor recordó a la feligresía católica a que el viacrucis se vive con devoción, «pueden ganar indulgencia plenaria en grupo o familia, y de manera individual obtener una indulgencia parcial».
«Desde hace años a la fecha, en diversos municipios del Valle de Toluca como Metepec, desde el mes de octubre cada ocho días se tienen reuniones con todos los participantes», precisó.
Y como parte de la preparación para participar en estas representaciones, se incluyen retiros y una formación católica especifica.
“Para todos los que participan en una representación, debe existir una preparación, pues este acto es una forma de evangelizar”, aseveró.
El ex vicario general de la Arquidiócesis de Toluca, hizo un llamado a la comunidad católica para que sean respetuosos de los viacrucis y que no lo tomen como una obra de teatro.
“Esta es una forma de evangelizar, pues es una expresión o método audiovisual, es decir, ves y oyes. Lo que para los sabios era la letra, para la gente sencilla es la imagen”, finalizó.
