Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura» “VESTIDOS DE TRADICIÓN, POR AMOR A MÉXICO” ESTARÁ EN TOLUCA 

     “VESTIDOS DE TRADICIÓN, POR AMOR A MÉXICO” ESTARÁ EN TOLUCA 

    4 de diciembre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Museo de Culturas Populares de Toluca albergará durante tres meses “Vestidos de tradición, por amor a México”, una de las colecciones de indumentaria mexicana más importante del país.

    La colección creada por iniciativa de Esther Zuno de Echeverría durante la Presidencia de su esposo, Luis Echeverría, surgió tras entregar una pareja de muñecos de vinil a diversas comunidades, que respondieron de manera creativa.

    Esas comunidades crearon exprofeso telares y herramientas para elaborar las diminutas prendas con todos los detalles del bordado y los accesorios como sombreros, máscaras, tocados y peinetas, incluso la joyería que da cuenta de la destreza y habilidad de los artesanos mexicanos.

    La directora del museo, Nieves Arias Sandí, indicó que esa colección testimonial es también un registro de lo que existía en la indumentaria indígena y mestiza en los setentas, tanto ceremonial, cotidiano y de fiesta en prácticamente todo el país.

    Debido a lo extenso de la colección, las 578 piezas serán exhibidas en la Sala de Arte popular de ese espacio, ubicado dentro del Centro Cultural Mexiquense, en el estado de México, para que el público aprecie a detalle las muñecas y muñecos.

    A la colección de miniaturas se suman 25 indumentarias de la colección de Marco Antonio Izquierdo Kuntz a tamaño real, que se colocarán junto a su similar en miniatura para que el público asistente pueda comparar las reproducciones en miniatura con la pieza de tamaño real.

    “Vestidos de tradición, por amor a México” se inaugurará el 7 de diciembre a las 12:00 horas. Durante los tres meses que dure la muestra se realizarán actividades alternas como conferencias, demostración de bordado en telar de cintura con tejedoras de Temoaya y pasarela de trajes originales y visitas guiadas.

    Asimismo, las sesiones del seminario permanente “Indumentaria tradicional” abordarán temas relacionados con la exposición, ya que muchas de las prendas que pertenecen a esa colección han caído en desuso, incluso algunas han desaparecido y otras más han sufrido modificaciones con el tiempo.

     

     

    Noticias relacionadas

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025

    OFiT OFRECERÁ CONCIERTOS EN ALFEÑIQUE

    13 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.