Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»VENEZUELA NECESITA AYUDA HUMANITARIA URGENTE

    VENEZUELA NECESITA AYUDA HUMANITARIA URGENTE

    26 de mayo de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Venezuela necesita ayuda humanitaria urgente para enfrentar la pandemia de COVID-19, demandaron hoy Human Rights Watch (HRW) y los Centros de Salud Pública y Derechos Humanos y de Salud Humanitaria de la Universidad Johns Hopkins (UJH).

    Venezuela no estaba preparada para la llegada de la pandemia y los problemas que ya enfrentaba como hacinamiento en zonas populares y problemas generalizados para acceder al agua en hospitales y hogares, ocasionarán que el virus se expanda con rapidez, afirmaron.

    Con mil 177 casos de la enfermedad que genera el nuevo coronavirus de acuerdo al seguimiento del Johns Hppkins, la nación andina se ubica en el lugar 101 de afectados, superada en la región por países como Colombia, Chile, Perú o Brasil.

    Venezuela vive inestabilidad política por la falta de reconocimiento opositor al gobierno del presidente Nicolás Maduro, mientras que este ha creado una Asamblea Constituyente ante la mayoría opositora en la legislativa Asamblea Nacional.

    En ese marco Estados Unidos  ha fijado sanciones para obligar a la salida de Maduro, y en la más reciente de sus propuestas, llamó a un gobierno de acuerdo nacional sin el mandatario ni el autoproclamado presidente opositor Juan Guaidó, sin ningún nuevo avance. 

    Por ello, es necesario que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el coordinador de socorro de emergencia de la ONU, asuman el «liderazgo sobre el tema» y coordinen con «las autoridades venezolanas que responden a Nicolás Maduro», la llegada de una respuesta humanitaria a gran escala.

    «Es crucial que los gobiernos preocupados por la situación venezolana despoliticen la asistencia humanitaria y que el gobierno de Estados Unidos se asegure de que las sanciones vigentes no agraven la crisis ni obstaculicen los esfuerzos humanitarios», señala el comunicado.

    Según datos de HRW y UJH, el sistema de salud venezolano ha colapsado por la escasez de medicamentos e insumos médicos, la interrupción del suministro de servicios públicos básicos en centros de salud y la emigración de trabajadores sanitarios.

    De acuerdo con testimonios recabados por ambas instituciones, la falta de acceso al agua es una de las principales problemáticas, pues los cortes del liquido afectan incluso a los hospitales de la capital Caracas e impiden al personal sanitario que realice sus actividades en condiciones de seguridad sanitaria.

    Se recordó que el gobierno de Maduro pidió un préstamo de cinco mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) para combatir la pandemia, pero le fue negado porque «faltaba claridad» al «reconocimiento oficial por parte de la comunidad internacional» al mandatario.

    Piden que el Grupo de Lima, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) presionen al gobierno venezolano para que permita el ingreso de ayuda humanitaria a gran escala, con garantías para que los trabajadores humanitarios locales e internacionales vayan a todos los hospitales y centros de atención del país.

    Demandaron al gobierno de Estados Unidos que fije con claridad que nadie será penalizado por financiar o proveer asistencia humanitaria a Venezuela en este período de crisis, tampoco por envíos humanitarios de empresas y organizaciones, los cuales deben estar exentos de controles burocráticos o demoras innecesarias.

    El gobierno del presidente Maduro ha señalado en múltiples ocasiones que las sanciones impuestas por Estados Unidos ha dificultado el comercio y la adquisición de insumos médicos por parte de Venezuela, debido al temor internacional de hacerse acreedores a castigos estadunidenses.

    Noticias relacionadas

    SE NIEGA TRUMP A REANUDAR NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ

    31 de octubre de 2025

    CIERRE DE GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS SE PROLONGA HASTA NOVIEMBRE

    30 de octubre de 2025

    HURACÁN MELISSA DEJA 49 MUERTOS TRAS SU PASO POR EL CARIBE

    29 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.