
“No pudimos comprar productos de la temporada para venderlos, sino que tuvimos que desempolvar los que nos sobraron del año pasado”, así lo expreso uno de los vendedores ambulantes que diariamente sale a ganarse el pan de cada día en alguna esquina de la ciudad de Toluca.
Esta es la triste realidad que viven cientos de comerciantes que luchan diariamente para sobrevivir después de la pandemia por COVID-19, la cual, ha mantenido a casi un estado completo encerrado y sin oportunidades de generar recursos económicos.
A pocos días de que se celebre el 15 de septiembre –donde tradicionalmente se vende banderas, espumas, sombreros, moños, entre otros- este año y debido a la contingencia sanitaria las ventas han sido casi nulas “no hay que celebrara y, por lo tanto, los productos se quedan”, dicen los afectados.
Este año, no hubo inversión en la compra de los citados productos para vender, sino que la mayoría de los comerciantes tuvo que desempolvar los artículos del año pasado que sobraron.
“Lo único nuevo que sacamos este año, fueron los cubrebocas alusivos a la temporada, pues debido a la pandemia no vendimos nada y no se pudo invertir, además que el año pasado nos quedó mercancía y fue lo que hemos estado sacando, pero aun así no hay ventas”, dijo el señor Pedro.
En un recorrido por diversas calles de la capital mexiquense, se pueden observar vendedores ambulantes comercializando banderas, sombreros, cornetas, moños y cubrebocas con imágenes de la bandera de México o simplemente con un símbolo patrio, lo cual, llama la atención de los transeúntes como de los automovilistas, pero nada más.
Las ventas han estado bajas, continúo, Don Pedro, mientras amarra una cinta amarilla a una de las trompetas que alistaba para colocar a la venta, “la pandemia del coronavirus nos ha dejado sin nada y la gente aún no se anima a comprar, pues tampoco tiene dinero para hacernos el gasto”, dijo.
De igual forma hizo un llamado a la ciudadanía en general a comprar productos locales, hacer el esfuerzo por comprar cosas hechas en la entidad, y de esa forma se creará una cadena de reactivación económica de beneficio común.
