Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»VACUNA CONTRA LA INFLUENZA, CAUSA DEMANDA EN EDOMEX

    VACUNA CONTRA LA INFLUENZA, CAUSA DEMANDA EN EDOMEX

    14 de octubre de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Debido a la alta demanda de la población por contar con la vacuna de la influenza, las dosis se han agotado en diversos hospitales del Valle de Toluca, y el Instituto de Salud del Estado de México está en espera de que llegue la siguiente dotación del biológico.

    A dos semanas de iniciar con la aplicación de la vacuna, algunos nosocomios del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) reconocen que las dosis se acabaron desde el martes, mientras que en nosocomios del ISSEMyM e IMSS la dosis sigue llegando de manera paulatina.

    La Secretaría de Salud del Estado de México informó que fueron entregadas por parte de la Secretaria de Salud Federal en una primera etapa 900 mil dosis y a la fecha se han aplicado 820 mil dosis, debido a la demanda. Sin embargo, la meta de vacunación contra la influenza contempla la aplicación de 3.4 millones de dosis.

    Edwin Contreras Sánchez, jefe del Departamento de la Infancia y la Adolescencia de la Subdirección de Epidemiología del ISEM, comentó que se realizaron las gestiones correspondientes ante la Federación para recibir de manera pronta otra dotación del biológico y se estima que este jueves lleguen otras 800 mil dosis al almacén central, mismas que se estarán distribuyendo el fin de semana a las unidades de salud, a través de las 19 Jurisdicciones Sanitarias, y el lunes, ya se podrá acudir para recibir la inmunización.

    Asimismo, comentó que con el cambio del Seguro Popular al INSABI, es ahora el gobierno federal el que hace la adquisición de la vacuna y la entrega a los estados.

    Y si bien se puede aplicar a la población en general, se prioriza a los grupos vulnerables como son las personas mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónico degenerativas, niños mayores de seis meses y menores de cinco años, mujeres embarazadas y personal de salud.

    Cabe mencionar que el pasado 1 de octubre arrancó la campaña de vacunación en la entidad y el gobierno mexiquense adelantó que había disponibles tres millones 400 mil dosis. La demanda de la inmunización se da ante el crecimiento y avance de la pandemia por COVID-19.

    Noticias relacionadas

    PC IXTLAHUACA PIDE EXTREMAR PRECAUCIONES ANTE NEBLINA

    18 de noviembre de 2025

    CODHEM HA EMITIDO 156 RECOMENDACIONES EN DIEZ AÑOS

    18 de noviembre de 2025

    ALISTAN MULTAS POR CONDUCIR EN ESTADO DE EBRIEDAD O DISTRAÍDOS CON CELULARES

    18 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.