Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»VACUNA CONTRA HEPATITIS B SE INTERRUMPIÓ DEBIDO AL COVID

    VACUNA CONTRA HEPATITIS B SE INTERRUMPIÓ DEBIDO AL COVID

    18 de agosto de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La infectóloga y pediatra, Carmen Espinosa Sotero refirió que durante los últimos 11 años en México se han registrado 7 mil 746 casos de hepatitis B, según datos de la Secretaría de Salud, sin embargo debido a la pandemia de Covid-19 la vacunación contra dicho padecimiento se ha interrumpido, alcanzando hasta el 2019 una cobertura del 85% y en 2020 sólo el 30 %.

    En entrevista consideró la importancia de sumar esfuerzos para evitar la transmisión materno infantil del virus de la hepatitis B (VHB), que se transmite con mayor frecuencia durante el nacimiento, “la hepatitis B es una infección viral que ataca al hígado y puede causar enfermedades agudas”. 

    Y la probabilidad de que la infección se vuelva crónica, dijo, depende de la edad de contagio. En bebés y niños, el 80 a 90% de los lactantes infectados durante el primer año de vida desarrollan infecciones crónicas”, por lo que la vacuna contra es pilar de la prevención contra esta enfermedad.

    La especialista mencionó que en México la Cartilla Nacional de Vacunación incluye la protección contra la hepatitis B desde 2018, mediante la dosis hexavalente, que también protege además contra otras 5 enfermedades: difteria, tétanos, tos ferina, haemophilus influenzae tipo b y poliomielitis. Conforme al Esquema Nacional de Vacunación, aseveró, todos los niños deben recibir la vacuna hexavalente, de forma gratuita en su centro de salud, a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.

    Por otra parte, Salvador Pineda, pediatra y gerente médico de vacunas pediátricas de Sanofi Pasteur México, afirmó que la pandemia de Covid-19 amenaza con obstaculizar los progresos logrados en la eliminación del virus, “de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020, 23 millones de niños no recibieron las vacunas básicas a través de los servicios de inmunización”. 

    “México se encuentra en el primer lugar en América y en el quinto lugar a nivel mundial entre los países con mayor caída en su tasa de vacunación infantil, lo que podrían tener repercusiones importantes, pues millones de niños quedan expuestos a enfermedades como la poliomielitis, la difteria, el tétanos, la tos ferina y el sarampión, entre otras”, agregó. 

    Finalmente ambos especialistas hicieron un llamado urgente a los padres de familia para completar los esquemas de vacunación de rutina de sus hijos, ya que, mientras la pandemia continúa, no se puede retroceder en los logros y avances que ha tenido la humanidad con otras vacunas y dejar a más niños en peligro de contraer enfermedades.

    Noticias relacionadas

    ARRANCA TEMPORADA DE CORTE DE ÁRBOL NAVIDEÑO EN XONACATLÁN

    19 de noviembre de 2025

    ANUNCIA GEM CIERRE DE CALLES POR DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE

    18 de noviembre de 2025

    TOLUCA REFUERZA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EXTORSIÓN VIRTUAL A MENORES

    18 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.