Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»UTILIZA ISSEMYM MÉTODOS INTERNACIONALES PARA ATENCIÓN DE URGENCIAS

    UTILIZA ISSEMYM MÉTODOS INTERNACIONALES PARA ATENCIÓN DE URGENCIAS

    5 de noviembre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    SONY DSC
    Con la finalidad de proporcionar una atención más focalizada a los derechohabientes, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) ha implementado procedimientos internacionales, como el sistema de clasificación de urgencias, denominado TRIAGE,  en sus clínicas y hospitales.

    Rosa Martha Medina Peñaloza, Directora de Atención a la Salud del ISSEMyM, señaló que la seguridad del paciente en los servicios de Urgencia, así como su atención de calidad es una prioridad para el Instituto, por ello, inició con el sistema europeo de “Triage Simple” desde el año 2002.

    Este código internacional de tres niveles (rojo, amarillo y verde), clasifica a los pacientes de acuerdo con la gravedad de su padecimiento, otorgando un marco asistencial con un lenguaje homogéneo y universal.

    “El sistema Triage abre las puertas a una atención más eficiente, potenciando aspectos como el control y continuidad total del proceso, el trabajo interdisciplinario en equipo y el desarrollo profesional con el que se introduce una nueva filosofía de trabajo basada en el orden y control del proceso”, explicó.

    Medina Peñaloza detalló que los servicios de urgencia experimentan un continuo incremento, de tal forma que, de las 65 mil consultas atendidas en el segundo semestre de 2002, se pasó a 184 mil 481 en el primer semestre del año en curso, registrando un aumento en la demanda del servicio del 180 por ciento.

    Agregó que de las 184 mil 481 consultas mencionadas, 141 mil 527 corresponden a urgencias sentidas, 77 por ciento de ellas en código verde; 41 mil 484 a urgencias relativas, 22.21 por ciento en código amarillo, y tan solo mil 470 a pacientes con urgencias calificadas, lo que significa 0.79 por ciento en código rojo.

    Señaló que debido a ese incremento en el número de consultas de urgencia, el ISSEMyM continua fomentando las estrategias de capacitación al personal médico y de enfermería de esta área.

    Noticias relacionadas

    ANGELA, PACIENTE DEL ISSEMYM QUE SUPERÓ EL CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025

    SUEM REFERENTE EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y RESCATE

    17 de octubre de 2025

    RESPALDA CONGRESO AMPLIAR SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA

    16 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.