
Este martes 15 de julio, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) vivirá una jornada inédita en su historia: por primera vez, la elección de la titular de la Rectoría para el periodo 2025–2029 se llevará a cabo mediante voto universal, libre, directo y secreto, en el que participarán estudiantes, docentes y personal administrativo de los 53 espacios académicos de la institución.
En conferencia de prensa, Isidro Rogel Fajardo, encargado del despacho de la Rectoría, calificó el proceso como un momento de trascendencia institucional y una auténtica fiesta de la democracia universitaria. Esta modalidad de elección fue posible tras la reforma a los artículos 100 al 105 bis del Estatuto Universitario.
Así será la elección
Cada plantel conformó un Comité Electoral Interno, integrado por dos estudiantes, un docente y un administrativo, responsables de organizar y vigilar el proceso de votación. En algunos casos, los comités se ampliaron voluntariamente hasta con cuatro estudiantes, dos administrativos y un docente. A estos se suman directores de plantel como apoyo operativo y observadores designados por las candidatas.
El sistema de votación incluye una ponderación por sectores, donde cada espacio académico vale cuatro puntos: dos asignados al sector estudiantil, uno al docente y otro al administrativo. En total, están en disputa 213 puntos: 212 provenientes de los planteles (53 x 4) y uno más de la Administración Central.
El objetivo, explicó Rogel Fajardo, es reflejar el peso proporcional de cada sector dentro de la comunidad universitaria.
Votación electrónica, presencial e híbrida
La elección se realizará en tres modalidades, según decisión de cada espacio académico:
31.4% votará de manera totalmente electrónica a través del sitio votacion.uaemex.mx, usando correo institucional, contraseña y un sistema de doble autenticación.
16.7% lo hará de forma presencial en sedes habilitadas como la Escuela Normal de Educación Física, la explanada del Teatro Morelos, preparatorias o auditorios municipales.
51.9% optó por un modelo híbrido, combinando voto digital y físico.
Los comités ya recibieron sus kits electorales, que incluyen urnas, boletas por sector, listas nominales, tinta indeleble, manuales y actas. Las casillas abrirán de 9:00 a 18:00 horas, y al cierre comenzará el recuento en presencia de todos los miembros del comité.
Una vez emitido el voto, se marcará el dedo de los participantes con tinta indeleble y el sufragio se registrará en las actas.
Validación del proceso
Los resultados preliminares serán remitidos a la Dirección de Apoyo a Órganos Colegiados en sobres sellados. Posteriormente, el 17 de julio, el Consejo Universitario se reunirá en sesión extraordinaria para validar los resultados y nombrar a quien resulte electa como nueva rectora de la UAEMéx.
“Cada espacio académico consultó a su comunidad, es decir, a los alumnos, a los profesores y a los administrativos, y esta decisión la tomó cada espacio académico”, indicó Isidro Rogel Fajardo, encargado del despacho de la Rectoría.