
Ricardo Sodi Cuellar, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, dio a conocer que entró en vigor una nueva figura en materia familiar denominado, coordinador de parentalidad, el cual, busca que los menores convivan con ambos padres en términos amables, después de que se da una separación.
Precisó que este es un programa piloto que estará integrado por especialistas en parentalidad, que tendrá como objetivo el interés superior de los menores y un plazo de 3 a 12 meses, tiempo en el cual, se podrá observar la voluntad de ambos padres por proporcionar una estabilidad familiar a los menores.
“Dicho programa estará iniciando con 36 casos en el Estado de México, mismos que fueron elegidos por el alto nivel de conflictos que tienen los padres, una vez que se agotó la mediación entre ambos, y es aquí donde entra el coordinador parental, quien estará acompañado del juez, abogados, psicólogos, hasta alcanzar la disolución del conflicto, es todo un trabajo integral”, dijo.
Sodi Cuellar, mencionó que desafortunadamente de todos los asuntos que llegan al TSJEM el 60 por ciento corresponden a la materia familiar, “actualmente se tienen más de 35 mil casos activos de controversia en este materia”.
Cabe mencionar, dijo, que la diferencia entre la mediación y el coordinador de parentalidad, es que una vez que se agotaron todos los pasos en la medicación, la cual, puede ser muy larga y desgastante, porque siempre existe una confrontación -casi siempre por cuestiones económica-, es aquí donde entra el coordinador quien acompaña a los padres como al o los menores para poder llegar a un acuerdo armonioso que beneficie a todas las partes.
“El coordinador de parentalidad es un facilitador para que lleguen a un acuerdo”, concluyó.
