Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»TRATAMIENTO CONTRA CÁNCER DE MAMA OBTIENE PREMIO A LA INNOVACIÓN

    TRATAMIENTO CONTRA CÁNCER DE MAMA OBTIENE PREMIO A LA INNOVACIÓN

    16 de noviembre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Una terapia fotodinámica para activar uno de los fármacos más empleados en el tratamiento del cáncer de mama, recibió el Premio a la Innovación en Bionano Ciencia y Tecnología 2018, otorgado por el Centro de Investigación y de Estudio Avanzados (Cinvestav).

    En su investigación, el doctor Rafael Vazquez-Duhalt presentó la propuesta de diseño y producción de nanopartículas proteicas que contengan una actividad enzimática, a fin de hacer más eficiente el tratamiento de la quimioterapia en el cáncer de mama.

    El proyecto “Nano-reactores biocatalíticos multifuncionales para el tratamiento del cáncer de mama”, busca reducir las dosis de medicamento para combatir este tipo de carcinoma, al tiempo que se disminuyen los efectos secundarios tóxicos de la quimioterapia.

    Durante la premiación en las instalaciones del Cinvestav, unidad Zacatenco, Vazquez-Duhalt dijo que es importante contar con este tipo de apoyos para continuar el desarrollo de investigaciones con impacto social.

    “Aunque hagamos ciencia básica, siempre tenemos en mente cómo se va a utilizar el conocimiento, cómo vamos a darle un beneficio a la sociedad, es por eso la importancia de este tipo de incentivos”, sostuvo.

    En un comunicado del Cinvestav, agregó que la bionanotecnología brinda la posibilidad, en el área biomédica, de generar farmacología inteligente para no sólo administrar medicamentos de manera sistémica que recorran el cuerpo, como hasta ahora.

    Por lo anterior, precisó, ya es posible llevar la sustancia de manera directa al tejido donde hace falta, sin la necesidad de que circule en el torrente sanguíneo.

    El investigador explicó que en las quimioterapias se usan medicamentos que son transformados dentro del organismo por un sistema enzimático llamado citocromos P450.

    De manera específica en el cáncer de mama esta expresión en células tumorales es baja, esto ocasiona que los fármacos se activen incluso en aquellas sanas y no en el tejido afectado.

    Ante ello, el científico propone con su modelo multiplicar la actividad de la enzima citocromos P450 en los tumores, para que el medicamento se active en las células tumorales y no en el tejido sano.

    El investigador adscrito al Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, dijo que está convencido que las dosis necesarias para combatir las células tumorales serán reducidas y por consecuencia los efectos secundarios.

     

    Noticias relacionadas

    ILUMINAN DE ROSA TORRES DE BICENTENARIO POR CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025

    ANGELA, PACIENTE DEL ISSEMYM QUE SUPERÓ EL CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025

    SUEM REFERENTE EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y RESCATE

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.