Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»TRAS LA TRAGEDIA DEL TITÁN: ¿QUÉ SIGNIFICA UNA IMPLOSIÓN

    TRAS LA TRAGEDIA DEL TITÁN: ¿QUÉ SIGNIFICA UNA IMPLOSIÓN

    23 de junio de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El sumergible que viajaba hacia los restos del Titanic sufrió una implosión que provocó la muerte de sus cinco tripulantes, la cual fue producida por la fuerte presión del agua a 4.000 metros de profundidad en el mar.

    Un triste desenlace fue el que se conoció este jueves en torno al submarino Titán, luego de que la Guardia Costera de EEUU confirmara que los cinco tripulantes a bordo del sumergible, que se dirigían a ver los restos del Titanic, fallecieron producto de la implosión que sufrió la nave a 4.000 metros de profundidad.

    En este sentido, una implosión es uno de los riesgos más grandes a los que uno se puede enfrentar cuando se encuentra a una profundidad tan grande, y es un fenómeno que ocurre por ciertos factores.

    De partida, cabe destacar que una implosión es algo diferente a una explosión, donde en este caso, el fenómeno que sufrió el Titán fue debido a la violenta contracción que experimentó la estructura de la nave, al soportar la increíble presión externa que significa estar a tantos kilómetros dentro del mar.

    En una conversación con Emol, el ingeniero naval y profesor de Riesgos en Master of Engieneering Managment de la Universidad de los Andes, Alfonso Káiser, comentó al respecto que “básicamente la implosión de un submarino es la desintegración de la estructura que soporta la presión exterior. Y no es que explota, (sino que) se concentra toda la fuerza hacia el centro”.

    La falta de seguridad del submarino, provocó que su casco de presión no pudiera soportar la alta presión atmosférica a 4.000 metros de profundidad.

    En palabras de Káiser, lo que ocurrió en este caso fue “una falla mecánica del casco, el casco se rompió y el submarino colapsó. Ahí si que es grave porque ahí no hay vida que resista, si es que el casco que resiste la presión se ve afectado”.

    Para resumir, y en un ejemplo bastante práctico, el experto concluyó que “esto es igual cuando tu aprietas una lata de bebida, ese es el efecto, el submarino queda prácticamente en nada”.

    Noticias relacionadas

    HURACÁN MELISSA DEJA 49 MUERTOS TRAS SU PASO POR EL CARIBE

    29 de octubre de 2025

    FUERTE OPERATIVO POLICIAL DEJA 64 MUERTOS EN RÍO DE JANEIRO

    28 de octubre de 2025

    CUBA EN ESTADO DE ALARMA POR HURACÁN MELISSA

    27 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.