
Ante el incremento en los precios del combustible y la proliferación de transporte irregular, los transportistas del Valle de Toluca han solicitado un ajuste en las tarifas del transporte público para este 2025.
Lo anterior durante una reunión con la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) del Valle de Toluca, donde empresarios del sector destacaron que la situación económica y operativa hace insostenible mantener las tarifas actuales.
Asimismo la Canapat señaló que uno de los principales desafíos del sector es el transporte irregular, este incluye taxis colectivos y vehículos particulares que operan como transporte público sin autorización, afectando los ingresos de las empresas formalmente establecidas.
“Hay bases de taxis colectivos ilegales en la capital, operadas por vehículos provenientes de municipios foráneos. Esto no solo atenta contra la legalidad, sino que genera desorden vial y económico”, afirmó.
Dicha situación, comentó el delegado, es particularmente crítica en puntos como el puente de Tollocan, en San Mateo Atenco, donde el tráfico y el caos generado por estas unidades irregulares afectan tanto a los usuarios como a los operadores formales.
Otro factor que ha complicado la operación de los transportistas es el constante aumento en el precio del diésel, que representa un gasto significativo para las empresas del sector. Ernesto Alberto Gómez Rodríguez, representante de Transportes del Valle de Toluca, señaló que 20 de las 28 empresas consideran imprescindible un aumento en la tarifa.
“El precio del combustible hace insostenible el servicio sin ajustar las tarifas. Si no se realiza un incremento, muchas empresas tendrán que reducir su parque vehicular, lo que impactaría directamente en la calidad del servicio”, advirtió.
La Canapat ha solicitado una reunión con el Instituto del Transporte y la Secretaría de Movilidad para plantear la necesidad de este ajuste tarifario. Aunque aún no se ha definido el monto del posible aumento, el último incremento se realizó en 2019, cuando la tarifa pasó de 10 a 12 pesos bajo el compromiso de implementar sistemas de videovigilancia en las unidades.
Finalmente, el sector argumentó que un ajuste tarifario no solo ayudaría a mitigar los efectos de los costos crecientes, sino también a garantizar un transporte público digno y sostenible. Los transportistas esperan que las autoridades respondan a su solicitud y que se tomen medidas efectivas contra el transporte irregular, fortaleciendo la legalidad y el orden en el Valle de Toluca.
