
Durante el diálogo
con pueblos indígenas del Estado de México, que encabezó el Presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló
que la desigualdad que existe en las comunidades indígenas es una deuda histórica,
pero con trabajo conjunto se impulsan acciones para resolver los retos y
problemáticas de estas comunidades.
“Y quiero reconocer el gran compromiso del Presidente, que está haciendo estos
recorridos a lo largo de distintos estados de la República, escuchando los
planteamientos de las distintas comunidades, sus necesidades, sus peticiones”,
apuntó Del Mazo Maza.
“Entre todos de manera unida, conjunta, vamos a trabajar para atender y para
darle resultados, un gran reconocimiento a ese trabajo que han hecho estos
pueblos originarios”, agregó.
Durante el diálogo con las etnias mazahua, matlatzinca, náhuatl, otomí y
tlahuica y pueblos indígenas migrantes del Estado de México, Alfredo Del Mazo
reconoció estas giras que el Presidente López Obrador lleva a cabo en las
diferentes entidades del país, para conocer las necesidades de este sector de
la población.
“Hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ratifica su apuesta para formar
a las presentes y futuras generaciones de nuestras comunidades indígenas”,
manifestó.
El mandatario mexiquense puntualizó que en el Estado de México radican más de
420 mil indígenas, de los cuales, 300 mil pertenecen a los pueblos originarios
mexiquenses, mazahuas, matlatzincas, nahuas, otomís y tlahuicas.
En este sentido, destacó la Asamblea que realizaron este 4 de enero en la
Universidad de Chapingo, a la cual calificó como un ejercicio de inclusión,
pluralidad y tolerancia, donde definieron una serie de propuestas para dar
solución a sus retos y que entregaron al Presidente de México.
Indicó que una de las deudas que se tiene con este sector de la población se
encuentra en materia educativa, ya que el 43 por ciento de la población
indígena no terminan su educación primaria.
Respecto a los avances que presenta el programa de Universidades para el
Bienestar, “Benito Juárez García”, destacó la que ya opera en Texcoco, la cual
también permitirá preparar a las presentes y futuras generaciones de origen
indígena, ya que la entidad mexiquense es el séptimo estado a nivel nacional en
población indígena.
Por su parte, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,
informó sobre los programas sociales y acciones que ha impulsado su
administración, como ser un gobierno austero, incremento en el salario de los
trabajadores, la pensión universal para adultos mayores y jóvenes construyendo
el futuro, entre otros.
Asimismo, dio a conocer que en el Estado de México se contarán con 31
sucursales del Banco del Bienestar, y señaló que las giras que se llevan a cabo
para realizar los diálogos con las comunidades indígenas, es parte de la
política de escuchar y atender a todos los sectores de la sociedad.
“A mí me da mucho gusto, ya lo dije y lo repito, estar aquí con ustedes en
Texcoco porque estamos haciendo esta gira en comunidades, en pueblos indígenas
porque estamos atendiendo a todos, escuchando a todos, estamos respetando a
todos”, expresó.
En este evento se dio a conocer que actualmente se han puesto en marcha 100
Universidades para el Bienestar en toda la República mexicana.
