
La tormenta tropical Dalila avanza en el Pacífico con lluvias torrenciales y oleaje elevado. El Servicio Meteorológico Nacional informó que mantiene zona de vigilancia por tormenta tropical.
A las 12:00 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Cuatro-E evolucionó. El fenómeno se convirtió en tormenta tropical y se le asignó el nombre de Dalila. Su centro se localizó a 315 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero.
Afectaciones en costas mexicanas
El sistema se ubicó también a 380 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Presentó vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas de hasta 85. Su desplazamiento se registró hacia el nor-noroeste, a una velocidad de 17 km/h.
Durante las siguientes horas, Dalila generó lluvias intensas en tres estados. Guerrero, Oaxaca y Michoacán registraron precipitaciones de hasta 150 milímetros. En Jalisco y Colima, las lluvias alcanzaron niveles de hasta 75 milímetros.
Anuncio publicitario
Se reportó viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h. Las rachas ocurrieron sobre todo en costas de Guerrero, Oaxaca y Michoacán. En Jalisco y Colima, el viento osciló entre 20 y 30 km/h con rachas de 60.
Oleaje y vientos peligrosos
El oleaje alcanzó entre 4.5 y 5.5 metros en costas de Guerrero y Oaxaca. En Michoacán el mar superó los 4 metros, mientras que en Jalisco y Colima los 3. La fuerza del oleaje afectó embarcaciones pequeñas y zonas bajas costeras.
El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, actuó. Ambos organismos establecieron zonas de vigilancia por efectos de tormenta tropical. El monitoreo incluyó desde Lázaro Cárdenas hasta Playa Pérula, en Jalisco.
También se mantuvo vigilancia desde Técpan de Galeana hasta Lázaro Cárdenas. Otra zona observada abarcó de Playa Pérula a Cabo Corrientes, en el mismo estado. Las autoridades evaluaron constantemente el comportamiento de Dalila en altamar.