
Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal de Toluca dijo que la situación migratoria de los habitantes de Toluca en Estados Unidos, a diferencia de otras localidades del Estado de México, la capital mexiquense no cuenta con comunidades de migrantes asentadas en zonas específicas del país vecino.
“No es como la migración de Coatepec Harinas o de Tejupilco, que se encuentra en alguna parte de California, o de Tonatico. En Toluca no tenemos detectada una colonia de migrantes específica en Estados Unidos”, señaló.
Sin embargo, el alcalde toluqueño reconoció la presencia de paisanos mexiquenses trabajando en Estados Unidos y expresó su preocupación por las políticas migratorias, especialmente ante el riesgo de deportaciones.
“Espero de todo corazón que la gran mayoría esté regularizada y que nadie sea sujeto de deportación. Es gente trabajadora, humilde, que ha hecho grande a Estados Unidos. Ese país no sería lo que es sin los migrantes”, afirmó.
Moreno Bastida, reconoció la contribución histórica de los mexicanos al vecino país del norte, como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial con el programa Bracero, que permitió que miles de mexicanos trabajan en Estados Unidos para apoyar su economía en momentos críticos.
Finalmente, Ricardo Moreno hizo un llamado a la reflexión sobre la importancia de los migrantes en el desarrollo de Estados Unidos, destacando que muchos realizan trabajos esenciales que ya no son hechos por los locales.
“El mexicano, el paisano, el migrante está haciendo el trabajo que incluso muchos americanos ya no quieren hacer”, concluyó.
Cabe mencionar que después de los hechos ocurridos el pasado lunes en la carretera Toluca-Palmillas, donde una persona perdió la vida, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida se pronunció a favor de solicitar un puente peatonal en dicho tramo, “aunque es jurisdicción estatal apoyaremos la solicitud de la población”.
“Apoyo la demanda de la ciudadanía de establecer un puente peatonal ahí. Es necesario; es un cruce importante entre la delegación de San Pablo Autopan y Ojo de Agua, es un punto de muchísima interacción porque hay escuelas de ambos lados, y la gente cruza prácticamente todos los días y a todas horas. Es, efectivamente, un punto de peligro”, señaló.
Asimismo hizo un llamado a la Junta Local de Caminos para que atienda la problemática y acelere las gestiones necesarias para la construcción del puente peatonal, una demanda que, según expresó, la ciudadanía ha reiterado durante años.

