Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»TIENEN PSICÓLOGOS MEXIQUENSES RETO DE ATENDER LA SALUD MENTAL

    TIENEN PSICÓLOGOS MEXIQUENSES RETO DE ATENDER LA SALUD MENTAL

    21 de mayo de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    En lo que va del año, la Secretaría de Salud estatal ha otorgado más de 60 mil atenciones en el área de salud mental, a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y el Instituto Mexiquense contras las Adicciones (IMCA), gracias al trabajo de más de 470 psicólogos que ofrecen atención a la población en tres vertientes, la psicología clínica, la prevención y tratamiento a las adicciones, así como la atención a víctimas de violencia.
     
    En el marco del Día del Psicólogo, celebrado el 20 de mayo, además de brindar un amplio reconocimiento a estos profesionales, la dependencia destaca la trascendental tarea que realizan cotidianamente en los tres niveles de atención, donde estudian, diagnostican y tratan trastornos, conductas y las formas de relacionarse de todos los grupos de edad.
     
    En el área de promoción de la salud mental, a través de pláticas psico-educativas, talleres vivenciales y cursos dirigidos a los pacientes, las escuelas y la comunidad, abordan temas como depresión, ansiedad, prevención del suicidio, estrés postraumático, trastornos alimenticios, esquizofrenia, psicopatología infantil y bullying, entre otros padecimientos, con un total de 39 mil atenciones durante el primer trimestre del año.
     
    En el caso de los psicólogos que trabajan en el IMCA, su labor se efectúa en los 34 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA’s) y en el Centro Especializado de Prevención y Rehabilitación de Adicciones (CEPRA), donde en lo que va del año han brindado mil 180 consultas de primera vez y 5 mil 141 subsecuentes.
     
    Finalmente, la Secretaría de Salud informa que a través de los 42 módulos de “Servicios Especializados en Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género”, se apoya y orienta a quienes son víctimas o ejercen maltrato, para evitar enfermedades o secuelas psicológicas y, en lo que va del año, han otorgado 7 mil 305 consultas de primera vez  y 11 mil 834 subsecuentes.

    Noticias relacionadas

    IMPULSAN ELIMINACIÓN DE ESTIGMAS EN TORNO A SALUD MENTAL

    23 de octubre de 2025

    ANALIZARÁ CONGRESO INICIATIVAS PARA FORTALECER SISTEMA DE SALUD

    22 de octubre de 2025

    ILUMINAN DE ROSA TORRES DE BICENTENARIO POR CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.