
El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolvió seis asuntos relacionados con el Proceso Electoral Judicial 2025 durante su sesión pública número 30, sin que ello modificara los resultados de la elección. También abordó un asunto vinculado con la elección de autoridades auxiliares.
Entre los casos analizados, el tribunal declaró infundadas las acusaciones contra Luis Fernando Camacho Lupercio, presidente electo del Tribunal Superior de Justicia para el periodo 2029-2031.
El juicio en su contra alegaba uso indebido de recursos públicos y privados, promoción personalizada y violaciones a los principios de imparcialidad y equidad derivadas de publicaciones en redes sociales. Sin embargo, el TEEM concluyó que no existieron dichas infracciones.
En contraste, Víctor Manuel Toscano Velázquez, ex candidato a juez en Materia Familiar por el Distrito II con sede en Cuautitlán, recibió una amonestación pública por difundir propaganda impresa en vinilonas, lo cual estaba prohibido por la normativa electoral judicial.
También fue desechada una solicitud para recontar los votos de la elección de juezas y jueces en el Distrito Judicial XVI (Toluca), al no encontrarse irregularidades en el cómputo.
Asimismo, fue desestimada la impugnación presentada por Isael Abif Arce Nava, ex candidato a magistrado civil en la Región I Toluca, quien argumentó un supuesto número elevado de votos nulos, baja participación y uso de “acordeones” entre votantes.
Otro recurso rechazado fue el de una ciudadana que buscaba sancionar a una candidata a jueza por incluir mensajes religiosos en su campaña, al no acreditarse la infracción.
Finalmente, en un asunto ajeno al proceso judicial, el TEEM validó la elección de Luis Ángel Ortiz Montoya como representante indígena ante el ayuntamiento de Nicolás Romero, al resolver un medio de impugnación relacionado con autoridades auxiliares.
Con estas resoluciones, el Tribunal Electoral mexiquense refrenda la legalidad de los comicios judiciales y auxiliares celebrados este año.