Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»TECNOLOGÍA IMPULSA LA PRODUCTIVIDAD LEGISLATIVA EN EDOMEX

    TECNOLOGÍA IMPULSA LA PRODUCTIVIDAD LEGISLATIVA EN EDOMEX

    14 de marzo de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La digitalización del Congreso del Estado de México ha permitido triplicar la productividad legislativa respecto a la Legislatura anterior y quintuplicarla en comparación con dos Legislaturas atrás, cuando Morena tenía mayoría calificada.

    Esta modernización ha agilizado la aprobación de reformas y dictámenes, optimizando el trabajo en comisiones y permitiendo que los diputados atiendan sus tareas en territorio sin afectar su labor legislativa.

    El modelo de trabajo remoto, aprobado por Maurilio Hernández González cuando presidía la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) durante la pandemia, permitió mantener la actividad legislativa en un momento crítico.

    Sin embargo, ahora que el equilibrio político ha cambiado, Hernández González lo cuestiona, a pesar de haber tenido la oportunidad de modificarlo en su momento.

    El uso de la tecnología también ha sido clave en otros ámbitos. Recientemente, en Xonacatlán, un incendio en un basurero provocó una crisis ambiental que obligó a suspender las clases presenciales.

    No obstante, las plataformas digitales permitieron a los docentes continuar con la enseñanza de manera virtual, evitando el rezago escolar. De manera similar, en el Congreso, diversas áreas, como comunicación social, han adoptado el trabajo remoto, optimizando tiempos y recursos.Además, la digitalización debe fortalecer la transparencia legislativa.

    La transmisión en vivo de las sesiones de las comisiones permite a la ciudadanía conocer el proceso de discusión y acuerdos, más allá de lo que ocurre en el pleno.Esta tendencia no es exclusiva del Estado de México.

    Recientemente, el Congreso de San Luis Potosí implementó el trabajo a distancia, demostrando que la productividad de los legisladores no depende exclusivamente de su presencia física en un recinto, sino de su capacidad para atender simultáneamente las demandas de la ciudadanía y su labor parlamentaria.

    En lugar de retroceder, los Congresos estatales deben apostar por la eficiencia tecnológica para garantizar un trabajo más ágil, accesible y transparente, acorde con las necesidades actuales.

    Diputados de las diferentes fracciones políticas como del PT y Morena, Anai Esparza e Israel Espíndola coinciden en que la tecnología es una herramienta fundamental en el desarrollo de su trabajo.

    Al respecto, el legislador morenista comentó que los tiempos han cambiado, que existe un relevo generacional y que algunos han utilizado la tecnología para hacer más eficiente su labor.

    Sin embargo, reconoció que otros legisladores enfrentan dificultades debido a su falta de pericia digital, lo que les impide ver sus beneficios.

    Cuando la tecnología se emplea correctamente, el trabajo legislativo se traduce en la productividad que hoy en día se observa en el Congreso.

    Noticias relacionadas

    ERNESTO SANTILLÁN CONSOLIDA LIDERAZGO POLÍTICO Y SOCIAL EN ECATEPEC

    20 de octubre de 2025

    UN ÁRBOL PLANTADO POR CADA HIJA O HIJO NACIDO: ISRAEL ESPÍNDOLA

    17 de octubre de 2025

    MÁS INFRAESTRUCTURA, MEJOR CALIDAD DE VIDA EN IXTLAHUACA

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.