Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»TABAQUISMO COMO FACTOR DETERMINANTE PARA CONTRAER CÁNCER DE PULMÓN

    TABAQUISMO COMO FACTOR DETERMINANTE PARA CONTRAER CÁNCER DE PULMÓN

    4 de abril de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    SONY DSC

     
    El tabaquismo influye de manera determinante en la posibilidad de contraer cáncer de pulmón, al grado que una persona fumadora tiene hasta 10 veces más riesgo de enfermarse que quienes no son adictos a dicha sustancia, situación que se extiende a quienes conviven con consumidores habituales, convirtiéndolos en fumadores pasivos o de segunda mano.
     
    De acuerdo con Saúl Campos Gómez, Coordinador de Oncología Médica del Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), el cáncer de pulmón es una enfermedad maligna que se origina de las células que forman los tejidos del pulmón y de las vías respiratorias bajas, el cual manifiesta un comportamiento de crecimiento masivo e invasivo.
     
    El especialista agregó que 90 por ciento de los pacientes con dicha patología casi siempre llegan a este hospital en etapas avanzadas y que otra de las causas de riesgo plenamente identificadas es la exposición por quema de biomasa, es decir, la quema de leña o basura.
     
    “Generalmente, en el Estado de México utilizan este tipo de prácticas para obtener energía a altas temperaturas, ya sea para cocinar u obtener calor, otra causa es la contaminación y la exposición al radón, como es el caso de los trabajadores de minas, lo cual incrementa hasta cuatro veces el riesgo de contraer esta enfermedad”, indicó.
     
    El especialista añadió que el ISSEMyM cuenta con avanzada tecnología para otorgar una atención integral y puntual a este tipo de pacientes, que va desde la realización de biopsias, a través del área quirúrgica, hasta la radiointervención por radiología con imagen.
     
    Detalló que el Instituto cuenta con dos aceleradores lineales de los más avanzados del país y un tomógrafo por emisión de positrones denominado PET/TC, los cuales son indispensables para estadificar a los pacientes, monitorear la respuesta que presentan al tratamiento o determinar si son candidatos a una intervención quirúrgica.
     
    Finalmente, comentó que también se utilizan protocolos y estándares que se llevan a cabo en todo el mundo como quimioterapia, terapia inmune y algunas terapias blancas novedosas que, en conjunto con lo antes mencionado, representan una línea de tratamiento total que en un sanatorio privado alcanzaría los 60 mil pesos semestrales.

    Noticias relacionadas

    ILUMINAN DE ROSA TORRES DE BICENTENARIO POR CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025

    ANGELA, PACIENTE DEL ISSEMYM QUE SUPERÓ EL CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025

    SUEM REFERENTE EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y RESCATE

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.