
Marco Antonio Ruíz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera delegación Estado de México refirió que las afectaciones que podría ocasionar la tala clandestina al sector solamente es del 30 por ciento.
“Los aserraderos formales le venden su madera a las grandes industrias, por lo que cuentan con producto para atender a sus clientes, así que la tala clandestina les afecta pero en un mínimo porcentaje”.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera delegación Estado de México, refirió que la entidad mexiquense produce muy buena madera, la cual, es vendida en varios estados de la República mexicana y actualmente empiezan otra vez a repuntar sus ventas.
Mencionó que hay aserraderos que se encuentran ubicados por ejemplo en San Pedro Tultepec, de Lerma, Texcoco, Valle de Chalco, San José del Rincón, entre otros, quienes los producen, venden y destinan su producción también a otras partes del país.
Antonio Ruíz, indicó que los productores de madera formalizan casi siempre donde y con quien venden su madera, y como no son autoridad, pues no tienen específicamente establecidos cuánta producción se estarían llevando los taladores clandestinos.
Finalmente hizo un llamado a los mexiquenses en general a cuidar la tierra, el medio ambiente, ya que es parte de la vida cotidiana que necesita también de acciones positivas, para que cualquier tipo de producción, llegue a buen término.
