
La falta de prevención y cultura de aseguramiento sigue siendo una de las principales barreras para la protección patrimonial de las familias mexicanas, especialmente en zonas vulnerables a fenómenos naturales como inundaciones, advirtió Maribel Pérez Reyes, presidenta del Consejo Asegurador Mexicano, en el Estado de México.
Asimismo, dijo, que desafortunadamente es bajo el índice de contratación de seguros de vivienda en el país. “Solo el 11% de los hogares a nivel nacional cuentan con una póliza de hogar. Es una cifra alarmante si consideramos el valor del patrimonio familiar que está en riesgo”.
Explicó que, aunque muchas personas asumen que el seguro de casa es costoso, los precios pueden ser accesibles. “Por ejemplo, asegurar un departamento valuado en seis millones de pesos en zonas como Santa Fe puede costar alrededor de 7 mil pesos anuales, lo cual representa aproximadamente el 10% del valor del inmueble.”
La presidenta del Consejo Asegurador Mexicano en el Estado de México aclaró que cuando hay alertas climáticos como huracanes, las aseguradoras cierran suscripciones al menos 24 horas antes del impacto previsto, por lo que intentar contratar una póliza en ese momento ya no es posible. “Las aseguradoras también son empresas que deben proteger su viabilidad”, comentó.
En cuanto al tiempo de respuesta, Pérez Reyes señaló que las indemnizaciones deberían resolverse en un plazo no mayor a 10 días. Sin embargo, en algunos casos el proceso se extiende hasta seis meses debido a la falta de documentación o la tardanza de los propios usuarios en completar sus expedientes. “No es raro que el mismo cliente posponga los trámites o no cuente con los papeles en regla”, indicó.
La funcionaria destacó la importancia de la colaboración con Profeco y Condusef para mejorar la información y educación financiera entre los consumidores. “Nuestro objetivo es que las personas comprendan desde el día uno qué están contratando, qué sí cubre su póliza, y cuáles son las famosas ‘letras chiquitas’. Se trata de empoderar al consumidor con conocimiento y previsión.”
Finalmente Pérez Reyes hizo un llamado a la ciudadanía para tomar decisiones informadas y proteger su patrimonio antes de que sucedan los desastres. “La prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta ante cualquier eventualidad”.
