
Rafael Ortíz García, Coordinador de Epidemiología y Medicina Preventiva del Hospital para el Niño, dijo que lo ideal para el regreso a clases es que todos estuvieran vacunados contra el Covid-19, sin embargo, aún no hay fecha exacta para que los menores sean inmunizados.
«Es bueno que los infantes regresen a clases, siempre y cuando dopten todas las medidas de seguridad que establece la sectaria de la salud para evitar que se contagien, ya que lo importante entre los infantes es la convivencia con gente de su edad», mencionó.
Ortíz García, sentenció que actualmente se ha detectado estrés entre la población joven y mucho se debe al encierro que vivieron durante un a la pandemia de Covid-19, «que pasa con los adolescentes que no tienen con quien convivir, lo que trae como consecuencia que ya no saben convivir».
«Lo ideal será que los padres de familia puedan combinar o aplicar términos medios, lo que dejara beneficios entre los niños y jóvenes en edad escolar, sin tener que bajar la guardia».
El Coordinador de Epidemiología y Medicina Preventiva del Hospital para el Niño, precisó que los adultos son los primeros que deben cuidar a los niños para que no se contagien, es decir, evitar exponerlos al contagio en reuniones o fiestas, porque aun cuando el semáforo epidemiologico está en verde, existen ciertas restricciones.
Finalmente el especialista comentó que los adultos son los primeros que deben aplicar las medidas sanitarias, porque cuando los niños ven cómo se cuidan sus padres, ellos replican lo que observan, «antes cuando los niños iban a la escuela se decía que los niños se contagiaban por estar en contacto con otros menores, y ahora como ya no salen, quienes los pueden contagiar son las personas que vienen de afuera».
