Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»SERGIO TOCÓ TIERRA EN SONORA Y SE DEGRADÓ A DEPRESIÓN TROPICAL

    SERGIO TOCÓ TIERRA EN SONORA Y SE DEGRADÓ A DEPRESIÓN TROPICAL

    12 de octubre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Servicio Meteorológico Nacional informó que la depresión tropical Sergio se impactó por segunda ocasión en México, ahora en el estado de Sonora, en la Reserva de la Biosfera Cajón del Diablo, entre Bahía de Kino y Guaymas.

    Explicó que entre las 12:00 y las 12:15 horas, tiempo del centro del país, el fenómeno tocó suelo sonorense y que a las 13:00 horas se degradó de tormenta a depresión tropical y actualmente se localiza aproximadamente a 45 kilómetros al norte de Guaymas y a 75 al sur de Hermosillo.

    El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) refirió que el fenómeno natural mantiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75, además de que continúa con un desplazamiento al noreste a 39 kilómetros por hora.

    Debido a sus bandas nubosas se generarán tormentas puntuales intensas en Sonora, así como tormentas muy fuertes en la zona sur de Baja California, norte de Baja California Sur y algunas regiones del estado de Chihuahua.

    Abundó que en el Golfo de California y en Sonora se esperan rachas de viento superiores a los 60 kilómetros por hora y oleaje de dos a cuatro metros, mientras que en la costa occidental de Baja California Sur y el norte de Sinaloa un oleaje de uno a tres metros, así como posibles trombas marinas frente a las costas de Sonora.

    Por ello, el Meteorológico Nacional exhortó a la población a extremar precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, puesto que la lluvia podría generar deslaves y deslizamientos de laderas.

    Así como desbordamientos de ríos o arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, inundaciones en zonas bajas, así como saturación de drenajes en sitios urbanos.

    Noticias relacionadas

    TRAS DESASTRE POR LLUVIAS, COMUNIDADES DE HIDALGO QUEDARÁN INHABITABLES

    21 de octubre de 2025

    SUBDIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA DE INDAPARAPEO, MICHOACÁN ES ASESINADO

    21 de octubre de 2025

    AVANZA TOLUCA EN TEMA DE PREVENCIÓN DE INUNDACIONES

    21 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.