Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»SEGURO SOCIAL OFRECE TERAPIA A PACIENTES CON ASPERGER

    SEGURO SOCIAL OFRECE TERAPIA A PACIENTES CON ASPERGER

    20 de febrero de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp



    El Servicio de Fonoaudiología en coordinación con las áreas de Neurología y Paidopsiquiatría, brindan a niños con diagnóstico de Síndrome de Asperger tratamiento especializado.

    La finalidad es mejorar la interacción social y sus capacidades de comunicación y lenguaje, señala la Fonoaudióloga del Hospital General Regional (HGR) 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Isis Gisela Acosta Pérez.

    “Por medio de actividades y ejercicios estructurados en tiempo y espacio, es como logramos que los niños accedan al conocimiento de sí mismos, en relación con los demás para lograr una comunicación e interacción social efectiva”, dijo.

    Añadió que el propósito es que aprendan a mantener una conversación aun cuando esta no sea de su interés, así como identificar sus emociones y las de sus pares.

    “Es importante trabajar con los padres para que comprendan como dirigirse a ellos por medio de un lenguaje simple y concreto y a trabajar la tolerancia, paciencia y respeto en cualquier entorno y sensibilización a olores, sonidos, texturas.”

    Apuntó que los pacientes que se encuentran en el rango de etapa preescolar (tres a seis años de edad) acuden a sesiones de Fonoaudiología cuya duración es de 40 minutos y son citados cada 20 días para corroborar su avance.

    Indicó que es necesario que los padres de familia se involucren en el proceso y brindarles herramientas que permitan un mejor trato hacia los niños con este síndrome.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica a este síndrome como “un trastorno generalizado del desarrollo, se caracteriza por un cuadro de limitaciones en las habilidades comunicativas y de comportamiento social, que afectan el desarrollo social, conductual y emocional en los niños”.

    Destacó qué hay que establecer por parte de los padres reglas claras y rutinas, un niño que sale de la rutina se va a alterar, va a presentar ansiedad y estrés, hay que anticiparles lo que van a hacer, avisarles si va a haber algún cambio en su rutina.

    “Utilizar lenguaje simple, darle instrucciones para cualquier cosa, ya sea apoyado en imágenes, o con material concreto de qué es lo que va a realizar, en sus actividades del día explicarle paso a paso y el orden de lo que se tiene previsto, especificándole donde va a estar y qué va a hacer, baja su estrés porque el niño ya sabe que debe realizar y cómo realizarlo”, precisó.

    Refirió que la incidencia del Síndrome de Asperger se estima en tres a cuadro casos por cada mil nacimiento y se sabe que es más frecuente en niños que en niñas.

    Su característica principal radica en la dificultad para socializar e interactuar con otras personas, dada la falta de interés en ello y la falta de comprensión de algunas emociones, aún y cuando el lenguaje sea perfectamente desarrollado y estructurado.

    “No les interesa mucho socializar, tienen problemas para mantener una conversación, y tienen poco interés para transmitir sus emociones, sus necesidades. No son muy emotivos, estructuran sus tiempos y actividades y juegan solos, los casos en los que sí logran interactuar, son cosas de su interés”, indicó.

    Agregó que “van a prestar más interés o atención a actividades como memoria, matemáticas, lógica, que a los deportes, son más intelectuales”.

    Expuso que es de suma importancia brindar al niño con este diagnóstico una intervención temprana a fin de evitar que la dificultad de socialización y eventualmente el retraso motor en habilidades como el desarrollar la motricidad fina, pueda agudizarse y repercutir en otras áreas como el rendimiento escolar.

    El diagnóstico adecuado también es indispensable, toda vez que puede llegar a confundirse el cuadro con el Trastorno de Déficit de Atención debido a que el niño puede generar comportamiento agresivo o aislamiento, debido al estrés que le ocasiona su dificultad para comunicarse con los demás.

    Noticias relacionadas

    ILUMINAN DE ROSA TORRES DE BICENTENARIO POR CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025

    ANGELA, PACIENTE DEL ISSEMYM QUE SUPERÓ EL CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025

    SUEM REFERENTE EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y RESCATE

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.