Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»SECTOR PAPELERO AFECTADO POR EL REGRESO A CLASES EN LÍNEA

    SECTOR PAPELERO AFECTADO POR EL REGRESO A CLASES EN LÍNEA

    28 de agosto de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Con el inicio del ciclo escolar a distancia y con las bajas ventas que se han registrado durante el año, debido a la pandemia por COVID-19, el sector papelero se encuentra en franca crisis económica.

    Juan Felipe Chemor Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el Valle de Toluca dijo que las compras de útiles escolares disminuyeron de manera considerable, afectando al sector papelero mexiquense.

    En años anteriores, los padres de familia invertían entre 600 y 800 pesos por hijo de educación básica en la compra de útiles escolares y hasta mil 800 pesos para preescolar, sin embargo, ahora la compra asciende apenas a los 200 pesos por menor.

    “Las papelerías están en graves problemas financieros, es uno de los giros más afectados por la pandemia, tenemos en riesgo entre 6 mil y 8 mil papelerías”.

    Los negocios pequeños que son atendidos pracyicamente por la familia, su venta fuerte era el regreso a clases, ahora están en riesgo también de cerrar debido a que no hay ingresos y tiene que seguir pagando luz, agua, renta del local, así como adquirir sanitizantes para estar en condiciones de atender a los clientes.

    Mientras que algunas de las escuelas en apoyo a la economía familiar, no emitieron lista de útiles escolares fomentando el reciclaje de cuadernos y materiales del ciclo anterior. Además, el gobierno estatal entregará paquetes escolares, lo cual, disminuye aún más la posibilidad de venta de los papeleros.

    Por otra parte, Chemor Sánchez refirió que el sector comercio al mayoreo y menudeo también sufrió los estragos de la pandemia durante los primeros cinco meses del año, registrando una disminución promedio de 33.9 puntos y 32.6 puntos respectivamente, como consecuencia de la parálisis económica.

    Dichas cifras, aclaró, son antes del inicio de la reactivación de los sectores productivos que fue a partir de junio de manera escalonada, paulatina y gradual de acuerdo a las indicaciones del semáforo epidemiológico, en color naranja.

    Precisó que, de acuerdo al estudio realizado y con datos del INEGI, de enero a abril la variación porcentual del comercio al menudeo fue de 9.2 por ciento y solo en mayo esa cifra se incrementó a 23.4 puntos, que fue el punto más crítico del cierre de empresas no esenciales durante la contingencia.

    En el caso del comercio al mayoreo, apuntó, los números indican que de enero a abril de 2020 la disminución de la actividad económica fue de 10.1 por ciento, cifra que en el mes de mayo alcanzó 23.8 por ciento.

    Noticias relacionadas

    ALUMBRADO PÚBLICO EN SAN PABLO AUTOPAN AVANZA CON PASO FIRME

    14 de noviembre de 2025

    REFUERZA VOLUNTARIADO SALUD Y EDUCACIÓN PARA TRABAJADORES DEL CONGRESO

    14 de noviembre de 2025

    FEDERACIÓN Y ESTADO IMPULSAN RECUPERACIÓN DE ZONA ORIENTE

    14 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.