Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»SE VISUALIZA UN CIERRE DE AÑO POSITIVO: CANIRAC 

    SE VISUALIZA UN CIERRE DE AÑO POSITIVO: CANIRAC 

    21 de septiembre de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

     

    Mauricio Massud Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) en el Valle de Toluca dijo que con el cambio del semáforo epidemiológico  a amarillo se visualiza un cierre de año posotivo, pero no como para obtener las ventas en el sector del 2019.

    “Los cambios en las reglas de operación a partir de este lunes, fueron al 70 por ciento tanto en interiores como en exteriores, y seguimos con el horario hasta las 12 de la noche, lo cual, sin duda  es un buen mensaje para los empresarios; pero no quiere decir que debemos confiarnos, sino que sigamos aplicando los protocolos de seguridad para atender a colaboradores y clientes, pero es una buena noticia y creemos que la gente tendrá un poco más de confianza para salir de manera responsable”, señaló.

    De igual forma comentó que sin duda el cambio de semáforo a los empresarios del sector les da una buena expectativa de lo que será el cierre de 2021, por mucho mejor que el 2020, “pues los últimos tres meses del año pasado fueron catastróficos para la mayoría de los agremiados a la CANIRAC”.

    Hay que recordar, dijo, que en cuanto a números el año pasado se perdieron alrededor de 12 mil unidades, así como casi 50 mil empleos directos, además de que la pérdida acumulada hasta diciembre eran 55 mil millones de pesos.

    Massud Martínez, mencionó que actualmente están a un 70 por ciento de recuperación, “desafortunadamente no se visualiza que podamos alcanzar los números obtenidos en 2019, tal vez los estaríamos recuperando hasta el 2022, pero se puede percibir una estabilidad en el sector, previendo que no haya más cierres y con ello, pérdida de empleos “.

    “Los empresarios del sector estamos aprendiendo a trabajar con esta nueva normalidad, y tenemos que aprender a administrarnos con los ingresos obtenidos, reglas de operación y porcentajes, ha sido un aprendizaje en ánimo de que las unidades pudieran seguir siendo sostenibles y no pierdan dinero”, expresó. 

    Finalmente indicó que el sector a esta alturas no está totalmente recuperado, pues alrededor de un 80 por ciento todavía tienen créditos pendientes por pagar, deuda con proveedores, es decir, todavía falta para poder recuperar lo que teníamos antes de la pandemia. 

    Noticias relacionadas

    ANUNCIA GEM CIERRE DE CALLES POR DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE

    18 de noviembre de 2025

    TOLUCA REFUERZA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EXTORSIÓN VIRTUAL A MENORES

    18 de noviembre de 2025

    PC IXTLAHUACA PIDE EXTREMAR PRECAUCIONES ANTE NEBLINA

    18 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.