Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»SCT INTENSIFICA PROGRAMA PARA PROTEGER A VIAJEROS EN DÍA DE MUERTOS

    SCT INTENSIFICA PROGRAMA PARA PROTEGER A VIAJEROS EN DÍA DE MUERTOS

    1 de noviembre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    A fin de incrementar la seguridad en los diversos modos de transporte en el país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estableció de manera permanente el programa «30 Delta» en carreteras, aeropuertos, terminales ferroviarias, marítimas, y centrales camioneras.

    En un comunicado refiere que a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), además de intensificar sus medidas de protección en fechas como Día de Muertos, fijó su vigencia desde el 7 de octubre de 2016 a todos los días del año.De tal forma, en carreteras se cuenta con el soporte de 41 médicos en 25 módulos y 15 unidades médicas móviles, distribuidos en el interior del país; 183 facultativos y 58 unidades de medicina en centrales camioneras.

    Así como 15 galenos y seis equipos en las terminales aéreas de Ciudad Juárez, Acapulco, Guadalajara, Mazatlán y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

    Además de seis especialistas en medicina y cinco módulos en terminales ferroviarias de Chihuahua; León, Guanajuato; Monterrey, Mazatlán y el Valle de México, y dos facultativos en dos unidades de medicina en las terminales marítimas de Mazatlán y Cancún.

    De manera particular, el programa en carreteras se realiza en coordinación con la Policía Federal, mediante el cual médicos realizan a conductores del autotransporte federal y de manera aleatoria, una valoración física -con un promedio de 10 minutos de duración-, a través de una inspección general.

    El diagnóstico incluye un interrogatorio intencionado, examen de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, valoración de signos de cansancio, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, así como la aplicación de exámenes complementarios y toxicológicos.

    Con ello, refrenda su objetivo de velar por la seguridad de quienes se trasladan por los diversos modos de transporte, a fin de que lleguen con bien a sus destinos, concluyó.

    Noticias relacionadas

    TRAS DESASTRE POR LLUVIAS, COMUNIDADES DE HIDALGO QUEDARÁN INHABITABLES

    21 de octubre de 2025

    SUBDIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA DE INDAPARAPEO, MICHOACÁN ES ASESINADO

    21 de octubre de 2025

    AVANZA TOLUCA EN TEMA DE PREVENCIÓN DE INUNDACIONES

    21 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.