Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»RETOS PARA EL PAPA LEÓN XIV, CONTINUAR LA LUCHA CONTRA AGRESIONES SEXUALES EN LA IGLESIA

    RETOS PARA EL PAPA LEÓN XIV, CONTINUAR LA LUCHA CONTRA AGRESIONES SEXUALES EN LA IGLESIA

    9 de mayo de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Uno de los principales retos del papa León XIV es continuar la lucha contra las agresiones sexuales en la Iglesia iniciada por Francisco, pero su ambivalente balance en Perú genera preocupación entre las oenegés de defensa de víctimas.

    Robert Francis Prevost se convirtió el jueves en el 267º papa tras una larga trayectoria en Perú, donde el entonces obispo de Chiclayo tuvo que hacer frente a estos escándalos que sacuden desde hace años la Iglesia católica.

    Poco después de su elección, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) destacó en una rueda de prensa desde el país andino que el sucesor de Francisco «abrió la senda» a la defensa de víctimas de agresiones en Perú.

    Pero las oenegés SNAP y Bishop Accountability emitieron sendas declaraciones en las que cuestionan el compromiso del segundo papa de las Américas, de 69 años, para levantar el secreto.

    El papa León XIV convertirá la lucha contra los abusos y el encubrimiento en una prioridad?», se pregunta en un comunicado Anne Barrett Doyle, codirectora de Bishop Accountability.

    Sin nombre de los abusadores

    Las inquietudes remontan al período en que el primer pontífice agustino era obispo de Chiclayo, en el norte de Perú, entre 2013 y 2025.

    No publicó el nombre de ninguno» de los culpables, agregó Barrett Doyle.

    La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP) recordó que durante ese período tres víctimas informaron de sus acusaciones a su diócesis, en vano, y terminaron por señalarlas a las autoridades civiles en 2022.

    Según la oenegé, Prevost «no abrió una investigación» y «envió información inadecuada a Roma», por lo que «la diócesis permitió que el sacerdote [incriminado] continuara oficiando misa».

    Previamente, como jefe de los agustinos en Chicago, permitió que un sacerdote acusado de agredir sexualmente a menores viviera en un convento agustino cerca de una escuela de la ciudad en el año 2000, agregó.

    No despojó de títulos

    En enero de 2023, el papa Francisco lo llamó al Vaticano para dirigir el dicasterio (ministerio) para los Obispos, en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad.

    Meses después lo nombró cardenal

    Como prefecto de este dicasterio, le correspondía supervisar los casos presentados contra obispos acusados de abusos sexuales y de encubrimiento.

    Mantuvo el secreto de ese proceso» y «bajo su supervisión, ningún obispo cómplice fue despojado de su título», lamentó Bishop Accountability.

    Sodalicio, el «esperanzador» precedente

    Antes de que Prevost saliera de Perú, Francisco ordenó intervenir el Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de laicos y sacerdotes de origen peruano.

    Tras siete años de investigaciones, el fallecido papa argentino ordenó este año disolver esa organización, tras las denuncias contra cuatro líderes del SCV.

    Los miembros de la cúpula abusaron sexualmente de 19 menores y 10 mayores entre 1975 y 2002, reconoció la misma congregación.

    Pedro Salinas, una de las víctimas, aseguró que Prevost desempeñó «un papel extremadamente importante» para la disolución, destaca Barrett Doyle, sobre un precedente «esperanzador».

    En enero pasado, el aún cardenal Prevost también recibió en El Vaticano a José Enrique Escardó, una de las primeras víctimas que denunció los abusos del Sodalicio.

    Llamado a actuar

    El papa Francisco lanzó muchas medidas para luchar contra la pedocriminalidad en la Iglesia, como el levantamiento del secreto pontificio y la obligación de señalar los casos a la jerarquía.

    Pero las asociaciones de víctimas se mostraron decepcionadas con su acción. Su sucesor hereda ahora esta cuestión, uno de los mayores desafíos para la Iglesia.

    Muchos países asiáticos y africanos consideran ese problema como un tabú. Inclusive en Europa, donde Italia no ha iniciado una investigación independiente de los casos.

    SNAP llamó a León XIV a «tomar medidas decisivas en los primeros 100 días» de pontificado contra los abusos sexuales, entre ellas una ley universal de tolerancia cero en el derecho canónico y un fondo de reparación.

    Nosotros rechazamos el encubrimiento y el secreto, eso hace mucho daño, pues tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar», declaró el hoy papa al diario peruano La República en una entrevista de junio del 2019.

    Noticias relacionadas

    CAMPAÑAS DE VARIOS PRESIDENTES EN LATINOAMÉRICA LOS FINANCIÓ VENEZUELA

    17 de octubre de 2025

    VENEZUELA AUMENTA PRESENCIA MILITAR ANTE PRESIÓN DE USA

    16 de octubre de 2025

    MADURO RECHAZA TRATO INHUMANO A VENEZOLANOS EN USA

    15 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.