Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»REFORZAR POLÍTICAS SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS

    REFORZAR POLÍTICAS SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS

    24 de octubre de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El presidente de la Sociedad de Trasplante de América Latina, Rafael Reyes Acevedo, señaló que el desarrollo de los trasplantes en México y América Latina está limitado por la escasez de órganos y tejidos disponibles, lo que hace necesario reforzar las políticas y programas para invitar a las personas a ser donadoras.

    En entrevista con Notimex, explicó que los trasplantes son, en todo el mundo, armas de tratamiento médico muy valiosas y codiciadas, ya que salvan vidas pero requiere de un recurso sumamente escaso, que son los órganos y tejidos humanos.

    En el marco del XXV Congreso de la Sociedad de Trasplante de América Latina y El Caribe, dijo que “hay más gente esperando un órgano que los órganos disponibles. En el caso de México hay una lista de espera de más de 22 mil personas para ser trasplantadas”.

    Las razones de la escasez son muy diversas, y no necesariamente es un asunto de creencias religiosas, sino de la necesidad de organizar mejor los sistemas para obtener más donantes, y en ese sentido es justo reconocer que México ha venido haciendo esfuerzos importantes, aseguró.

    «De hecho, México es el segundo país con más trasplantes en América Latina, el problema es que la gran mayoría son de riñón y nos hace falta material y desarrollo en órganos de otro tipo, como páncreas, pulmón, hígado, entre otros”, explicó el experto cirujano nefrólogo.

    “Nos falta desarrollar otros modelos y fortalecer los programas de hígado, también promover la transparencia y la equidad en el acceso a los trasplantes  para que se hagan con estándares de ética y todas las personas que esperan tengan la mismas oportunidades”, añadió.

    Por otro lado, precisó que unos 24 países forman parte de este Congreso, uno de los eventos científicos más importantes en el tema de trasplantes y la donación de órganos en América Latina, y se organiza en colaboración con la Sociedad Mexicana de Trasplantes.

    El Congreso tiene cinco ejes, el primero, por la importancia, analiza el trasplante renal, que es el más común en toda Latinoamérica, seguido por el de hígado; el tercer eje es el rubro “otros órganos”, que son modelos menos comunes.

    Estos abarcan trasplantes de intestino, páncreas, corazón, pulmón y tejido vascularizado, como los de cara, manos y brazos, entre otros.

    El cuarto eje está dedicado a la labor de enfermería dentro de los procesos, en donde los enfermeros y enfermeras son personajes clave para lograr un trasplante exitoso y, finalmente, el quinto se enfoca en promover la donación.

    «Es un programa de un nivel científico muy alto, están presentes unos 198 profesores y especialistas de todos los continentes, sin duda es un esfuerzo muy grande que permite a los participantes actualizarse y conocer los avances que hay en el tema”, finalizó.

    Noticias relacionadas

    ENTREGA GEM PROTÉSIS A SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA

    27 de octubre de 2025

    DETECTA ISSEMYM 228 NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA

    24 de octubre de 2025

    IMPULSAN ELIMINACIÓN DE ESTIGMAS EN TORNO A SALUD MENTAL

    23 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.